Cáceres, capital de la provincia extremeña con el mismo nombre, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1986, y donde actualmente viven aproximadamente unos 95.000 habitantes; pero muy pocos conocen en profundidad el Patrimonio que permanece oculto a sus ojos, oculto en la historia, perdido para el común de las personas; pero sin conocerlo forma parte de ellos, y es nuestra misión, la de los arqueólogos sacarlo a la luz. Precisamente eso es lo que llevan haciendo durante siglos estudiosos de toda índole, ya sea por la Universidad, u otras instituciones públicas o privadas, o simplemente por erudición personal; sacando a la luz ese patrimonio que permanece oculto bajo las calles de la ciudad contemporánea. Esta es la historia de Cáceres a través del testimonio arqueológico, una llamada al pasado.
INDICE DE ARTÍCULOS SOBRE HISTORIA Y ARQUEOLOGÍA CACEREÑA
- Yacimiento Arqueológico de El Cuarto Roble, un yacimiento desconocido
- Reseña Histórica e Interpretaciones sobre Cáceres el Viejo.
- Las Murallas de Cáceres, un Problema Cronológico.
- Introducción a la Arqueología Cacereña
- Introducción a los Primeros Pobladores de Cáceres
- Introducción a la Arqueología del Calerizo cacereño y la Ribera del Marco
- Generalidades y Arqueología del Campamento Romano de Cáceres el Viejo.
- Introducción a dos yacimientos arqueológicos urbanos de Cáceres: intervención del Palacio de Mayoralgo e Intervención de la Calle Miralrío.
- Los Orígenes de Cáceres y los Problemas de su Fundación.
- Introducción a las Antigüedades halladas en Cáceres.
- La Epigrafía Cacereña I
- La Epigrafía Cacereña II
- La Historia de la Ciudad de Cáceres en los Márgenes de la Ribera del Marco.
- La Conquista de Cáceres y los Fueros Municipales.
- Reconstrucción de la Topografía Original de la Zona de San Blas.
- ¿Quien fue San Jorge y cual es su significado el 23 de Abril?
- Cáceres, una reseña de su arqueología
- Pleistoceno inferior y medio en el Calerizo Cacereño