A lo largo de la existencia de Arqueogestión: Arqueología y Gestión Turística, como blog, como lugar de intercambio de artículos históricos, arqueológicos y por supuesto de turismo, hemos colaborado, aportando distintos conocimientos, en otros portales de divulgación. A día de hoy funcionamos como un lugar abierto para todo aquel que esté interesado en la historia, en la arqueología y en el turismo; y es por ello que ofrecemos la posibilidad de colaborar con nosotros.
Y os preguntareis ¿Cómo puedo colaborar con Arqueogestión? La respuesta a esta pregunta es sencilla; se trata de una colaboración mínima al mes (totalmente gratuito y sin compromiso) en el que podeis mandarnos vuestros artículos de tema histórico-artístico u arqueológico y nosotros le asignaremos un día en nuestro calendario para publicarlo con vuestros datos por supuesto y autoría, y lo divulgaremos por todas nuestras redes. Si en vez, de una colaboración puntual (una sola vez) estaís interesados en colaborar todos los meses con nostros en nuestro blog os asignaremos además de un día fijo para vosotros pondremos en nuestra sección de colaboradores una pequeña biografía vuestra y un índice con todos los artículos que habeis escrito para Arqueogestión. VENGA NO LO DUDEIS, OS ESPERAMOS simplemente poniéndoos en contacto conmigo a través del correo que aparece en la página principal o del Whatsapp puesto que también aparece mi número personal.
María Rosario Mondéjar Martín (1968, Barcelona)

María Rosario es escritora de novela histórica, aunque es la Prehistoria lo que le gusta retratar en sus obras literarias. Aunque nació en Barcelona, su infancia y juventud las pasó en Valencia, donde terminó mis estudios universitarios. Profesionalmente se dedica al mundo de la sanidad, pues es Diplomada en Fisioterapia, y desarrolla su trabajo en un Centro de Salud de la localidad de Villena (Alicante) desde el año 1995, aunque anteriormente trabajó en hospitales de Toledo y Murcia. Su pasión por la Historia le llevó a estudiar durante algunos años la licenciatura por la UNED, aunque sus quehaceres familiares y profesionales le obligaron a aparcar la aventura hasta que llegaran tiempos mejores. Mientras tanto, su contacto con el mundo de la Arqueología se produce en el marco de la investigación literaria. En noviembre de 2017 presentó la novela La premonición de Safeyce, ambientada en la Edad del Bronce, y en la trama se muestra el famoso Tesoro de Villena, elemento vertebrador de la historia. Como escritora tiene numerosos conjuntos de relatos cortos y otras dos novelas escritas que todavía no han visto la luz. En este momento está preparando un nuevo trabajo literario ambientado en la Edad del Hierro.
Índice de Artículos de María Rosario Mondéjar
- Ficción Literaria y Arqueología.
- El Lugar de la novela prehistórica en la literatura.
- Hablemos de La premonición de Safeyce. Escenarios (Parte I)
- Hablemos de La premonición de Sayfe. Escenarios (Parte II)
- Canibalismo en la Edad del Bronce
- Las Relaciones de Hospitalidad durante la Edad del Bronce
- La figura del caballo en la Edad del Bronce
- Los brazaletes del tesoro de Villena
- El concepto de «droga» en la Prehistoria Europea
- Villena, un espacio diferente para la Historia
- La Sal en la Península Ibérica durante la Prehistoria
- Los Cuencos con girnaldas del Tesoro de Villena y la Cultura de Cogotas I
- La Motilla del Azuer, una construcción del Bronce Peninsular
- El uso de la cerveza como alimento en la Prehistoria
- Arqueología de la Muerte en la Edad del Bronce Peninsular
- Y llegó la escritura…
- Premio de Ensayo e Investigación Faustino Alonso Gotor 2019: «El Tesoro de Villena. Más de cincuenta años dando de qué hablar»
- Los Juegos Infantiles en la Prehistoria
- Presentación del Premio de Ensayo e Investigación Faustino Alonso Gotor 2019
- Escitas, amazonas y curiosidades
- El marco temporal para una novela: el Siglo V a.C.
- Dario «El Grande» de Persia y la Campaña sobre los Pueblos Escitas
- Amazonas vs Mujeres Guerreras escitas
- Sobre la costumbre de los Escitas
- La Indumentaria escita
- La Ciudad de Geolonos, aspectos generales y particularidades
Clave 8 Radio: Fer Jiménez y Sagra Casas

A mediados de mayo, en medio de la vorágine social que estábamos viviendo… Fer y yo, que habíamos colaborado durante dos años en el programa de radio ‘El Sueño de Andrómeda’, decidimos iniciar una andadura propia. Clave·8 Radio, nace con la intención de poner en valor «algo» que en estos tiempos más que nunca, consideramos «esencial» para el ser Humano; la Comunicación.
Estructuramos y dimos forma a la idea en los meses siguientes y en julio de 2020, «echamos a rodar…» Partimos de cero, con un estudio modesto pero que pudiera darnos unos resultados de calidad, tuvimos que buscar todas las adaptaciones posibles para llevar a cabo las grabaciones, ya que no había posibilidad de traer invitados al estudio. Algunas de las grabaciones se nos han llegado a complicar bastante, pero siempre ha habido paciencia, gratitud y generosidad por parte de quienes nos habéis compartido vuestro tiempo, experiencia y conocimientos. Trabajamos todo lo posible para que los contenidos e imagen del proyecto estén muy cuidados, intentando superarnos con cada trabajo, así que agradecemos mucho todo el apoyo y cariño que estamos recibiendo. Con el gran impulso que representa la Ilusión, seguiremos avanzando poco a poco, pero con pasos firmes, consolidándonos y creciendo, a cada uno de ellos.

Nuestro Programa en Clave 8 Radio. ESCUCHARLO AQUÍ
IN MEMORIAM: Rosa Mercado Guirado
Rosa Mercado era graduada en Historia por la Universidad de Lleida en el año 2016, Máster en Arqueología Clásica (URV-ICAC-UAB), centró su interés en el estudio arqueológico de las sociedades protohistóricas peninsulares. Desgraciadamente nos dejó en 2018. Allá donde estés desde nuestro equipo, a través de este pequeño homenaje, queremos demostrarte lo mucho que te apreciamos y recordamos, haciendo aquello que tanto amabas, devolver el pasado olvidado sacándolo de la tierra siendo una magnífica profesional, una gran arqueóloga, y por supuesto una gran amiga. DEP

Ambos siempre quisimos ser arqueólogos, ambos lo conseguimos, pero a ti, Rosa, lamentablemente no te ha dado tiempo a disfrutarlo; no te tocaba, y aún no puedo asimilar el hecho de que te hayas ido, no obstante, dejaste una profunda huella en mí, y en todos aquellos que te conocimos, que tuvimos la oportunidad de compartir algo contigo; ahora solo nos queda el consuelo de aprender a vivir sin ti, aunque sea complicado, y en mi caso seguir haciendo lo que tanto nos gusta, sacar de la tierra el pasado. Jamás olvidaré las largas videoconferencias para exponerme algún tema, esas largas conversaciones sobre tantos asuntos, algunos no necesariamente de trabajo, pues también éramos buenos amigos, teníamos gran confianza el uno en el otro, llegaste a ser mi confesora y mi consejera en muchos aspectos de mi vida, supiste escucharme cuando más lo necesitaba y aconsejarme sabiamente. Por ello, allá donde estés quiero decirte que no te olvidaré y que siempre tendrás un espacio en mi corazón. Descansa en Paz Rosa, te echamos de menos.
Índice de Artículos de Rosa Mercado Guirado