Proyecto Cabrera 2013

El Proyecto Cabrera 2013 es un proyecto dirigido por la asociación SIAS y enmarcado dentro de la plataforma Salvem Cabrera para la defensa del Parque Nacional de Cabrera. Este proyecto cuenta con un grupo multidisciplinar de jóvenes estudiantes e investigadores, formado por arqueólogos subacuáticos, arqueólogos terrestres, restauradores, historiadores, biólogos marinos, etc., que de forma voluntaria aportan sus conocimientos en las distintas disciplinas implicadas en la arqueología subacuática para hacer posible dicho proyecto.

Así mismo, se cuenta con el asesoramiento y colaboración del Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQUA, dirigido por el arqueólogo subacuático Dr. Xavier Nieto, y la colaboración voluntaria de “Mar Balear Dive Center” y “Excursiones a Cabrera”, encargados de parte del apartado logístico del proyecto. El proyecto está codirigido por Bruno Parés, Felix Mascaró, Miquel Riera y Sebastià Munar entre los meses de Septiembre y Octubre de 2013.

El Proyecto Cabrera 2013 tiene como objetivo la realización de una serie de prospecciones arqueológicas y biológicas con el fin de localizar embarcaciones hundidas a lo largo de la extensa historia del Archipiélago de Cabrera y determinar su nivel de conservación. Estos pecios abarcan cronologías que van desde Época Púnica y Romana hasta Época Moderna y Contemporánea, siendo una de las áreas con mayor riqueza arqueológica del Mediterráneo. Cabe destacar que la gran mayoría de estos pecios fueron localizados o estudiados parcialmente entre los años 1970 y 2000siendo necesario su urgente seguimiento científico tras décadas de abandono y expolio.

Por tanto, la finalidad última de este proyecto es comprobar el estado actual de conservación de los yacimientos y ecosistemas submarinos, y proceder a su protección, en los casos necesarios. De esta manera, se ha establecido un plan de actuación para futuras excavaciones (2014) u otros proyectos arqueológicos y biológicos centrados en el estudio y protección del Patrimonio Cultural y Natural del Archipiélago de Cabrera. Para ello, todo el proceso de prospección fue debidamente registrado y analizado utilizando técnicas innovadoras, como la reconstrucción 3D de superficies a través de fotogrametría digital. Los resultados obtenidos son presentados en forma de publicaciones en diferentes formatos (informes, memorias, artículos, documentales, reconstrucciones 3D, etc.) y presentados públicamente en diferentes conferencias.

El Archipiélago de Cabrera, situado a 8 millas náuticas de la costa sur de Mallorca, está formado por un total de 18 islas e islotes. Éste archipiélago fue declarado Parque Nacional en 1991 debido a su riqueza tanto natural y cultural, siendo uno de los espacios mejor conservados de las Islas Baleares y del Mediterráneo Occidental.

Dada su situación y sus resguardados puertos naturales, la isla de Cabrera fue utilizada como lugar de refugio y escala durante la antigüedad. Las primeras evidencias de actividad humana se datan en las primeras colonizaciones humanas de las Islas Baleares, entre el 7.000 y 5.000 a.C, pero no es hasta Época Romana cuando el archipiélago vive su momento de máximo esplendor.

Dada la estratégica situación geográfica del archipiélago, situado en mitad de la ruta comercial marítima entre Roma y la Península Ibérica, éste tomó gran importancia para los comerciantes romanos. Es por esto mismo por lo cual la mayoría de pecios localizados en el archipiélago datan de esta misma época. No hay que olvidar que Cabrera, a la vez que ofrecer refugio para las embarcaciones, también actuaba como trampa mortal, debido a su escarpada y peligrosa costa, en momentos de mala mar. Gracias a ello, y habiendo dejado muchas vidas atrás, hoy día podemos localizar y reconstruir lo que pasó en los instantes previos al hundimiento de cada embarcación.

 La segunda época de esplendor llegaba a Cabrera con la creación de una comunidad monástica alrededor del siglo VII d.C. No obstante de ésta época no han podido ser datados gran número de embarcacionesMuchos han sido los episodios históricos que han formado la leyenda del Archipiélago de Cabrera, desde la llegada de los primeros humanos a las islas, pasando por los asentamientos de comerciantes púnicos y romanos, hasta la utilización de la Isla de Cabrera como el primer campo de concentración de la historia entre 1809 y 1814, donde miles de soldados franceses perdieron sus vidas.

Durante la campaña de prospecciones se ha realizado un documental dirigido por un grupo de cineastas, siguiendo la experiencia del proyecto de arqueología subacuática. Con todo esto, se pretende aportar herramientas para la defensa y difusión del patrimonio natural y cultural del Archipiélago de Cabrera en momentos de alto riesgo para su conservación como los que hoy acontecen. Podéis acceder al anuncio del Proyecto Cabrera 2013.

Fuente: Sociedad de Investigadores de Arqueología Subacuática SIAS 

Documento Original: Proyecto Cabrera 2013

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s