En nuestro anterior artículo acerca de los Rollos Jurisdiccionales explicábamos lo que son, cuál era su origen y que era lo que significaban. A grandes rasgos explicábamos que cuando una «aldea» o «lugar» adquiría la categoría de «villa» por privilegio de los Reyes, se le concedía la posibilidad de erigir como símbolo externo de esta nueva categoría un rollo que atestiguara su nuevo estatus como población. Se solían levantar en la parte más importante de la localidad, es decir en la plaza, o bien en un lugar muy transitado y de paso de personas. En relación con ello en este artículo os traemos un caso en particular que encontramos en una de nuestras rutas, el Rollo Jurisdiccional de Arroyo de la Luz, para el cual pedimos ayuda a su cronista oficial, D. Francisco Javier García Carrero que muy amablemente nos cedió la información sobre el mismo.

A día de hoy, el Rollo Jurisdiccional de Arroyo de la Luz es uno de los más de 40 ejemplos que se levantan actualmente solo en la Provincia de Cáceres, y se alza junto a la transitada EX 207 que llega a la localidad de Alcántara. Este estaría datado hacia principios del siglo XVI, y más en concreto del año 1503 como símbolo de la autoridad señorial sobre la villa; en el caso de Arroyo de la Luz, el Rollo Jurisdiccional se levanta cuando eran señores de la villa Ana Fernández de Velasco y Herrera y Alonso de Pimentel, Duque de Benavente, un matrimonio que se había celebrado de manera definitiva el año anterior; y sería durante estos años cuando los Reyes Católicos confirmaron al entonces Arroyo del Puerco independiente, jurisdiccionalmente, de la villa de Cáceres a la que había pertenecido desde el mismo momento de la Reconquista.

De esta forma se erigió un rollo como símbolo de esa independencia. Se levantó sobre una gran piedra granítica que hace de base de toda la edificación. En las dos caras de esa «pirámide cuadrangular» hay grabados dos escudos de armas aunque muy desgastados por el paso del tiempo. Uno de ello es el antiguo escudo de armas de la localidad (puerco o verraco y el roble o fresno). El otro escudo representa las armas de los Herrera, con los dos calderos tan característicos de esta familia feudal tan ligada al señorío de Arroyo.

Fuente| D. Francisco Javier García Carrero, Cronista Oficial de Arroyo de la Luz.

UTM: ETRS89 29N 708169/4373382

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s