El artículo que hoy os traigo es tan interesante como inquietante, ya que entre las ruinas de la ciudad de Ashkelon los arqueólogos hicieron un siniestro hallazgo, y son los esqueletos de cien bebés recién nacidos arrojados en una alcantarilla romana… ¿Quién mató a los bebés de Ashkelon y porqué? Y para resolver este misterio los científicos utilizaron técnicas de investigación criminal contemporáneas, incluida la prueba del ADN. La historia que investigan es un caso de asesinato de casi 2.000 años de antigüedad, una crónica de sexo, muerte e infanticidio.
En un principio se confundió el hallazgo con huesos de pollo, parecían huesos de muslo, pero examinándolos a los investigadores les parecieron un poco extraños y en el laboratorio se confirmó que eran restos humanos pertenecientes a bebés. El equipo desenterró los huesos de más de cien bebés, y es el hallazgo más grande de restos antiguos de niños. También encontraron joyas, monedas y cerámica que ayudaron a datar el hallazgo hacia mediados del siglo III d.C.
Los huesos fueron hallados al excavar lo que parece una pequeña casa de baños que tenía una piscina caliente y mosaicos, como todos los lugares públicos de baño de los romanos. Y después excavaron debajo hallando la posición de una alcantarilla principal, y es allí, bajo la casa de baños donde se produjo el hallazgo del depósito de los huesos de bebé. La casa de baños era pequeña, solo había unas cuantas habitaciones dentro; probablemente tenía dos pisos y un tejado de baldosas como otros muchos edificios de esta gran ciudad de su tiempo.
Hoy en día, Ashkelon es un destino menor del que disfruta la gente de la zona, pero en el siglo III d.C., cuando los bebés murieron, era un poderoso puerto marinero, un gran bastión para Roma; un puerto con mucho movimiento donde había una gran variedad de gente que se reunía o vivía en la ciudad; probablemente fuese gente de la era romana helenística con su propia religión, los llamados paganos, también había pequeñas comunidades de judíos, de primeros cristianos, pero yendo y viniendo todo el tiempo estarían los marineros y los mercaderes. Ashkelon estaba bien desarrollada en aquel tiempo porque Roma tenía interés en ello y quería verla prosperar como un gran puerto.
Por supuesto que un puerto como el de Ashkelon debió ser una gran atracción para los marineros que llegaban. Podían probar toda clase de comidas diferentes y beber, y jugar porque a menudo se hallaron dados en distintos lugares del emplazamiento. Los arqueólogos creen que esta era una case baños pequeña y privada, una de muchas en Ashkelon. El centro social del complejo era el vestuario donde los bañistas podían comer y beber, jugar y hacer ejercicio. Todo el mundo iba a los baños, hombres y mujeres, hombres libres y esclavos. Por todo el imperio las autoridades animaban al baño como una influencia de civilización que ayudaba a reforzar los valores romanos. Pero algunas casas de baños tenían una dudosa reputación, los hombres iban a encontrarse con sus amantes o a buscar prostitutas.
¿Por qué había huesos de bebés bajo este edificio? ¿Cuál era el nexo entre la casa de baños y los bebés muertos? Este misterio tiene a los arqueólogos en vilo y en un principio se pensó en una epidemia que hiciera estragos en la ciudad y todos se vieran obligados a deshacerse de los cuerpos lo antes posible. Pero los huesos fueron llevados a Jerusalén para intentar descubrir la causa de muerte del centenar de recién nacidos para ver si fue una plaga, una masacre o tal vez un asesinato. Antropológicamente hablando, lo más interesante es que parece que estos niños fueron enterrados poco tiempo después de morir porque es inusual que los restos de bebés recuperados tras 2.000 años tengan todas las partes del esqueleto, incluyendo los huesos más pequeños, lo que es indicativo que los bebés de Ashkelon fueron enterrados poco tiempo después de morir cuando el tejido blando aún estaba presente. El siguiente paso de la investigación era descubrir si los bebes murieron por enfermedad; desde un punto de vista forense la enfermedad se manifiesta en los huesos mostrando rugosa la superficie de éstos, y en el caso de los bebes de Ashkelon la superficie ósea estaba completamente lisa lo que sugiere que eran bebés totalmente sanos. Para determinar la edad de los bebes se recurrieron a los dientes estudiando la corona de los dientes; en los restos dentales de los bebes de Ashkelon no estaba presente ni media corona lo que evidencia que es posible que sobreviviesen tan solo unos días después de su nacimiento, no más de una semana de vida, y es la mejor prueba para concluir que los mataron intencionadamente y los colocaron dentro de la alcantarilla donde los arqueólogos hallaron sus restos.
Pero, ¿es posible que mataran a los bebes antes de colocarlos en la alcantarilla? Desconocemos si estaban ya muertos antes de colocarlos en la alcantarilla aunque siempre gusta pensar que el material con el que se trabaja tuvo una muerte fácil, no hay que olvidar que eran personas. Pero para los romanos los recién nacidos no eran aún personas y un sexo en particular, según los arqueólogos, estaba señalado para la muerte. Las víctimas usuales de un infanticidio son las niñas, y esto lo sabemos tanto por pruebas antiguas como por historias étnicas modernas; generalmente es la hembra la víctima usual de un infanticidio.
Desde hace mucho tiempo los arqueólogos suponen que los romanos preferían a los varones y se deshacían de las hembras, pero es una creencia basada en una prueba muy tenue, una carta escrita en el año I a.C. por un hombre llamado Ilarión a su esposa embarazada, Alís. Hay varias referencias al asesinato de bebés en la literatura clásica, pero no hay verdaderas pruebas forenses.
El caso del infanticidio de Ashkelon fue una oportunidad única para descubrir si los romanos realmente descartaban más niñas que niños. Por primera vez había verdaderas pruebas forenses para investigar, pero solo hubo un modo de descubrir el sexo de los bebés, y es haciendo las pruebas del ADN. Los resultados fueron sorprendentes, la mayoría de los huesos y muestras examinados pertenecían a individuos varones lo que siguiere que hubo algún tipo de elección con los chicos para matarlos preferentemente dando otro nuevo giro a la investigación y demostrando que los romanos también mataban a sus hijos varones, a veces en mayor número que a sus hijas.
Cuando los arqueólogos excavaron la casa de baños encontraron una inscripción interesante escrita en griego que decía “entre y diviértase”, también encontraron cerámica con motivos eróticos, y estos descubrimientos sugirieron que la casa de baños podría haber sido también un burdel, una interpretación que podría justificar la presencia de los bebés en la alcantarilla inferior. Según esta teoría, las prostitutas no solo se deshacían de los bebes sino que los seleccionaban. Los bebes varones se tiraban porque no eran tan útiles; las niñas se dejaban y crecían en el burdel de la casa de baños para proporcionar la siguiente generación de prostitutas.
En Pompeya cuando el monte Vesubio entró en erupción cubrió la ciudad con un manto de ceniza volcánica que mató a miles de personas, pero conservó los edificios y las obras de arte como recordatorio de cómo vivieron los romanos; entre ello conservó un aspecto de la vida romana muy definitoria de esta cultura, y es el sexo. Pero ¿podría sostenerse la idea de la combinación de un burdel con una casa de baños en Ashkelon ante la evidencia arquitectónica de Pompeya? La principal atracción de la ciudad de Pompeya es su burdel que está muy bien conservado. Si la casa de baños de Ashkelon fue también un burdel tendría que parecerse a lo que se tiene en Pompeya. Además, en Pompeya hay un edificio que según algunos expertos era una combinación de casa de baños y burdel, por lo que podría ser el modelo del de Ashkelon, esta es la casa de baños suburbana en cuyas paredes había armarios para la ropa y sobre cada uno de estos hay dibujos eróticos, muy parecidos a los del burdel.
En Ashkelon hay muchas menos pruebas que examinar y afirmar que efectivamente la casa de baños era también un burdel, porque a diferencia que en Pompeya no se encontró ni restos de grafitis, ni cubículos ni siquiera restos de una escalera que probara que el edificio poseía un segundo piso. El problema es que en Ashkelon los arqueólogos se enfrentan a un estado de preservación muy distinto al de Pompeya puesto que Ashkelon fue destruida en el siglo XII y sus ruinas saqueadas, por lo que en este lugar los investigadores tienen menos evidencias con las que trabajar.
La casa de baños de Ashkelon era mucho más pequeña que la casa suburbana de Pompeya, por lo que habría que preguntarse si un edificio tan pequeño podría acomodar prostitutas suficientes como para tener un centenar de bebes, pero por otro lado hay que tener en cuenta el tiempo que este edificio estuvo funcionando que bien podría haber sido un siglo, por lo que estamos hablando de cien años y en ese tiempo hay que imaginarse que unas docenas de prostitutas yendo y viniendo podrían originar un buen número de hijos ilegítimos. Así que esta casa de baños-burdel de Ashkelon pudo estar funcionando el tiempo suficiente para explicar tantos bebes.
Pero existe otro problema en la teoría de la prostitución, y es que las prostitutas se encontraban en la jerarquía más baja de la industria del sexo, eran esclavas, y como tales no tenían derecho a deshacerse de sus propios hijos porque, según la ley romana, cualquier niño que nacía de esclava, prostituta o no, pertenecía al propietario del esclavo; lo que significaba que los niños que nacían de teóricas prostitutas, en Ashkelon o en cualquier otro lugar, habrían sido propiedad del dueño, su proxeneta, que se desharía de ellos como el quisiese. Basándonos en esta idea se puede decir que fue el proxeneta el que mató a estos niños varones, pero también pudo venderlos, lo que para él sería una idea más atractiva; las mujeres no tendrían elección.
Por lo tanto debemos tener en cuenta que quizás la prostitución no sea la respuesta al misterio del depósito de bebes en la alcantarilla de la casa de baños de Ashkelon, tal vez pueda ser algo más sencillo y la pista sea la propia alcantarilla. Los excavadores de Ashkelon han sugerido que los bebes fueron tirados o llevados a la alcantarilla, un lugar profundo del que no había escapatoria, y ello sugiere que quizás ya estuvieran muertos, podría ser el lugar donde se llevaban los niños nacidos muertos o los bebes que morían al poco de nacer ya que a los bebes de esa edad no se les consideraba completamente humanos y no podían llevarlos a ningún cementerio, y lógicamente debían llevarlos a algún lugar.
La cuestión no está clara porque todos los bebes de unos días de vida suponen infanticidio, pero si sus madres eran prostitutas que se deshacían de los bebes varones permanecerá como una teoría, aún no puede ser probada, aunque como prueba forense de infanticidio a escala masiva el caso de Ashkelon sigue siendo único.
Fuente: Documental, National Geographic “Nacidos para Morir”.
Documento Original: El Infanticidio en la Antigua Roma