La localidad de Malpartida de Cáceres se sitúa a unos pocos kilómetros al Oeste de la capital cacereña, y sin duda alguna es un paso obligado para nuestras rutas ya que ofrece distintos tipos de atractivo cultural e histórico entre los que podemos destacar numerosas muestras de arquitectura religiosa en forma de ermitas.

Una de estas ermitas de cuya presencia podemos disfrutar en esta localidad cacereña, es la Ermita de San Antonio Abad la cual es una de las más antiguas de Malpartida de Cáceres pues ya se tienen noticias de esta construcción hacia 1528, año en el que se inicia la construcción de la cercana Iglesia Parroquial de la Asunción. No obstante se trata de una pequeña ermita que ejecuta en estilo gótico tardía del siglo XVI en mampostería y sillería con una sola nave; aunque también se aprecia cantería en las partes más nobles de la estructura.

Hacia 1553 se lleva a cabo una importante ampliación de la primitiva ermita en cuyas obras sabemos que trabaja Sebastián Aguirre, afamado Maestro Cantero que supervisa también las obras de la Iglesia Parroquial que por aquel entonces también se están llevando a cabo entre otras muchas en los alrededores de la capital cacereña. A finales del siglo XVII, entre los años 1688 y 1695 vuelven las reformas a esta construcción de manos de D. Juan Flores Tapia y un siglo después, ya en pleno siglo XVIII, se lleva a cabo la reforma definitiva de la ermita que le da su aspecto actual en la que se eleva la nave central se aboveda y enlosa de cantería.

En las fuentes de esta ermita en el Siglo XVIII vuelve a aparecer D. Vicente Barbadillo a quien se le atribuye la autoría del retablo rococó de la Iglesia Parroquial y de los retablos laterales de la misma; no obstante, en San Antonio Abad también se le atribuyen la talla de los marcos de los cuadros con representaciones de la Anunciación y la Virgen entre dos santos dominicos, rematando el retablo un Crucificado popular, que pintaría para la ermita el pintor-dorador Tomás Hidalgo.

Fuente| RAMOS RUBIO, J.A., DE SAN MACARIO SÁNCHEZ, O. “Ermitas y Oratorios de Cáceres”.

UTM: ETRS89 29N 714212/4369049

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s