Jarramplas

El Jarramplas en Piornal (Cáceres). 19 y 20 de Enero. Fiesta de Interés Turístico Nacional

Existen varias teorías sobre el nacimiento de la fiesta que podría tener su origen incluso en épocas anteriores a la cristianización de esta zona. Una de ellas dice que el Jarramplas puedo ser un guerrero cristiano despreciado por el pueblo por pasarse a las tropas árabes en época de dominación musulmana. Otra teoría es que Jarramplas pudo ser un mártir que los judíos mataron por no renegar del cristianismo. De todas las interpretaciones populares, el triunfo del bien sobre el mal es una cuestión constante.

En la mañana del día 19 vísperas de la festividad de San Sebastián, Jarramplas, mayordomos, gente del pueblo y amigos de estos piden ofrendas para el Santo. A las 12 de la mañana el Jarramplas hace su primera “salida” tocando el tambor por las calles y recibiendo una lluvia de nabos sobre su cuerpo. Por la tarde, mientras las mujeres “preparan” al Santo San Sebastián, Jarramplas vuelve a hacer otra salida con otra lluvia de nabos como castigo. A medianoche se cantan las denominadas “alborás” de San Sebastián en la iglesia, se realizan unas migas para todos los asistentes con ingredientes fuera de lo común y de apetitoso aspecto, acompañándola de las “pitarías” tan propias de estos tiempos para luego continuar por las calles la fiesta.

A las once de la mañana del día 20 verán salir nuevamente a Jarramplas y su tambor, que volverá a ser el blanco de los proyectiles lanzados por la muchedumbre. La fiesta termina por la tarde, con la procesión y tradicional misa de San Sebastián. Hay muchos piornaleros que quieren ser Jaramplas para hacer la “manda” y sufrir con resignación y orgullo el castigo popular durante dos días por lo que tienen que esperar varios años.

Vídeo de la Fiesta de Interés Turístico Nacional del Jarramplas en Piornal (Canal Youtube de Arqueología y Gestión Turística): Aquí

Anuncio publicitario

Un comentario en “El Jarramplas en Piornal (Cáceres)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s