A_LAS_CARANTONAS_04

Las Carantoñas en Acehúche (Cáceres). 20 de Enero. Fiesta de Interés Turístico Nacional

“Las Carantoñas”, etimológicamente máscara o carátula, son hombres disfrazados con pieles sin curtir de ovejas o cabras, ceñidas a la cintura con una cincha. La cabeza va cubierta con máscaras realizadas también en piel, en las que se pueden observar orejas de animales, pimientos, colmillos, etc. Antiguamente, estas “carantoñas” llevaron una vara con muchas puntas, que hoy día ha sido sustituida por una rama seca de acebuche u olivo silvestre.

La tradición popular dice que esta fiesta representa el martirio del Santo cuando, después de ser asaetado, las fieras del bosque en lugar de atarlo como santo que era, lo respetaron por lo que “las carantoñas” van delante de la imagen del santo, reverenciándola.

El día 19 de enero, el tamborilero se dirige a casa del mayordomo, donde es agasajado con dulces y aguardientes de la zona. En el amanecer del día 20 se da la “alborá” y el tamborilero despertará a las carantoñas y al pueblo a son de tamboril y flauta, para todos juntos tomar migas y café negro. Más tarde, en la iglesia se celebra la misa donde no entran “las carantoñas” porque son máscaras. Después comienza la procesión, seguida por todo el pueblo y precedida por “las Carantoñas” que se vuelven a San Sebastián dando tres pasos y pronunciando el famoso y misterioso “gu”. Los “tiraores” disparan sus escopetas junto al Santo, “las tiraoras” o “patanas” que son mozas que escoltan a la imagen la “riegan” de confites, la “vaca-tora” que es una especie de carantoña con cuernos, espanta a las carantoñas para que no molesten al Santo. “Las Carantoñitas” son niños disfrazados de carantoñas a las que éstas alimentan con “papas” que son dulces de harina, leche y azúcar.

Desde el balcón de la casa del mayordomo “se echa la loa” que es la alabanza al Santo por su vida y martirio y los favores concedidos. Antes del convite final en casa del mayordomo las carantoñas y las regaoras bailan en la plaza al son del tamborilero. El día siguiente se celebra “San Sebastián chico” como continuación y repetición del día anterior y otro mayordomo, los jóvenes o el Ayuntamiento “servirán” al Santo.

Vídeo de la Fiesta de Interés Turístico Nacional de las Carantoñas en Acehúche (Canal Youtube de Arqueología y Gestión Turística): Aquí

Anuncio publicitario

Un comentario en “Las Carantoñas en Acehúche (Cáceres)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s