Fiesta del Peropalo (Villanueva de la Vera). Desde el Domingo de Quincuagésima al Martes de Carnaval. Fiesta de Interés Turístico Regional

fot4_peropalo

Existen varias hipótesis en torno al origen de la Fiesta del Pero Palo. Una de ellas nos habla de que el Pero Palo bien podía tratarse de un guerrillero, que vivió por estas tierras en tiempos en los que las tropas cristianas fueron tomando estas comarcas a los musulmanes y fue hecho prisionero y ajusticiado después de ser sometido a diversos suplicios durante varios días. Otra hipótesis habla de un malhechor que al huir de la justicia debió refugiarse en la sierra de Credos y una vez hecho prisionero se le habría dado muerte a la forma usual que empleaba la Santa Inquisición. Una última hipótesis es la de los que creen que vienen a reproducir el proceso que aplicaba la Inquisición a los reos.

Los peropaleros anuncian la fiesta con siete días de antelación, desde el Domingo de Quincuagésima, paseando la cabeza de madera del Pero Palo hasta que la víspera del Domingo de Carnaval, en un lugar secreto los peropaleros confeccionan, según ritual secular, el muñeco entre canciones y el sonido suave del tambor. Acompañado por el ritmo del tambor, en la mañana del domingo, el Pero Palo es paseado por las calles de Villanueva hasta la plaza en la que será colocado en una aguja entre danzas y quejidos.

Los días siguientes, el Pero Palo es repetidamente paseado a hombros de sus simpatizantes con un claro sentido vejatorio finalizando con la “judiá” que consiste en la colocación de los peropaleros y sus acompañantes en dos grupos situándose uno frente al otro y se cruzan al son del tambor mientras que el Pero Palo es inclinado hasta casi rozar el suelo. El Martes de Carnaval por la mañana un jinete con la cara tiznada y a lomos de un burro y escoltado por la justicia que dispara salvas al aire anuncia la condena a muerte del Pero Palo por traición. A las tres de la tarde se efectúa el “ofertorio” que son aportaciones económicas voluntarias ante las autoridades locales, siendo golpeados los oferentes por los “calabaceros” que aporrean a éstos con unas calabazas que penden de un palo mientras el Pero Palo recorre las calles acompañado del “capitán” y la “capitana” que lucen vistosos trajes típicos de la zona. Tiene lugar después la “jura de bandera” en la Plaza Mayor y la muerte del Pero Palo que es manteado entre disparos de salva hasta que finalmente es quemado entre llantos simulados de unos y la algarabía de otros sin que antes se haya guardado la cabeza para el año siguiente. El ritual finaliza con la invitación a dulces y vino por el “capitán”.

A_elperopalo_9

Vídeo de la Fiesta de Interés Turístico Regional del Peropalo, Villanueva de la Vera (Canal Youtube de Arqueología y Gestión Turística): Aquí

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Fiesta del Peropalo (Villanueva de la Vera). Desde el Domingo de Quincuagésima al Martes de Carnaval. Fiesta de Interés Turístico Regional

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s