Fiesta de la Pedida de la Patatera (Malpartida de Cáceres). Martes de Carnaval. Fiesta de Interés Turístico Regional.

Esta fiesta tiene su origen a finales del siglo XIX, y radica en la costumbre de ‘pedir patatera’ por parte de los jóvenes, sobre todo quintos. El martes de Carnaval, los jóvenes celebraban la eminente llegada de la Cuaresma, pidiendo por las casas del pueblo viandas para después degustarlas en las ‘tabernas’ de la localidad. El embutido más económico y con el que más obsequiaban a los jóvenes era la patatera, producto elaborado con patata, grasa animal, carne de cerdo y pimentón. A partir de los años ochenta (concretamente en 1986), esta fiesta se recupera por algunas asociaciones y grupos de amigos de la localidad. Poco a poco, en esta fiesta comienza a participar gran número de personas, y la celebración toma un gran auge.

Trajes de percal, simulando a las mujeres de antaño, y hombres con pantalón, camisa blanca y pañuelo al cuello de labrador, quieren recordar el antiguo origen de la fiesta. Pero también, los trajes agitanados combinados con alegres pañuelos, recuerdan que es Carnaval y días de alegría. Las cestas y alforjas no pueden faltar en esta celebración, pues aquí se hace acopio de patatera y otros embutidos, que serán degustadas a lo largo del día.

El valor de esta fiesta radica en la originalidad de celebrar un Carnaval de día, en cómo la fiesta ha evolucionado y sobre todo, en que es una fiesta intergeneracional, donde conviven abuelos, padres, hijos y nietos. Actualmente esta celebración consiste en un pasacalles amenizado con charangas, que comienza a las 12:00 y parte de la Plaza Mayor. Se va simulando por las calles de Malpartida de Cáceres ‘la pedida’ de este embutido. En torno al medio día se llega de nuevo a la Plaza se degusta la patatera: todo el mundo disfruta de las viandas que llevan en bonitas cestas, alforjas y carros de agua. Después comenzará una verbena popular hasta bien entrada la noche.

Esta fiesta, se ha convertido en el ‘Día Grande’ de Malpartida de Cáceres. Durante este día acuden a la localidad gran número de personas procedentes de pueblos de la comarca, así como de la capital cacereña. También gran número de turistas llegan atraídos por la originalidad de la celebración, la alegría y colorido de este Carnaval.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s