La Pasión Viviente de Oliva de la Frontera (Badajoz). Fiesta de Interés Turístico Nacional

Durante la Semana Santa se representa en Oliva de la Frontera desde mediados de la década de los setenta la Pasión Viviente con guiones y montajes en los que participan un buen número de vecinos de Oliva. Año tras año, la representación ha ido adquiriendo mayor relevancia utilizándose como escenarios históricos las propias plazas, calles y rincones típicos de la población que cobra un especial ambiente religioso en los días centrales de su Semana Santa.

Después de muchas horas de ensayo y trabajo confeccionando y preparando los atuendos el Jueves y Viernes Santo se representa la Pasión de Cristo, que comienza a las diez de la noche a las puertas de la iglesia de San marcos Evangelista con la escena de la Santa Cena. Posteriormente los actores se desplazarán por el Paseo de las Palmeras, que les llevará hasta la fuente de la Plaza de España convertida en Huerto de los Olivos, donde tiene lugar entre antorchas encendidas el prendimiento de Jesús que es amarrado y conducido hasta el Sanedrín situado en la explanada de la Plaza del Ayuntamiento.

Ante la presencia de Anás y Caifás se desarrollará el histórico proceso religioso a Cristo, que terminará con su condena e ingreso en prisión con las agresiones de los soldados que le conducen y las históricas negaciones de su discípulo Pedro. A las doce de la mañana de Viernes Santo continúa la representación con Jesús ante Pilatos situado su pretorio en las escalinatas de la iglesia parroquial decorada con columnas y frontón. Pilatos ante la petición popular manda azotar a Jesús y lo envía a Herodes siendo conducido por el Paseo de las Palmeras adornado como mercado hasta la Plaza de España y éste lo manda nuevamente ante Pilatos que lo condenará finalmente a muerte soltando a Barrabás.

Con la corona de espinas y con la cruz a cuestas, Jesús recorrerá las calles de Oliva ayudado por Simón de Cirene y seguido por el pueblo, soldados romanos a caballo y a pie y encontrando a su paso a la Verónica que le limpiará su rostro. La representación termina en el atrio del Santuario con la Crucifixión de Jesús y su posterior descendimiento de la cruz, para ser conducido al sepulcro situado en la puerta de este bello e impresionante Santuario.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s