Romería de Piedraescrita en Campanario (Badajoz). Fiesta de Interés Turístico Regional

Cuenta la leyenda, que en el siglo XIII se encontró la imagen de una Virgen oculta y sepultada bajo una piedra de granito, que resultó ser un ara funeraria romana en la que se podía leer una inscripción en latín; en ella se expresaba el deseo de dedicar dicha ara “a Lucio Valerio Lucio Fabio Calixto, Silvano Victello Valeriano: Vencedores”. En el lugar donde fue encontrada se construyó una ermita en el siglo XV, y en el XVI se amplió e instaló la primitiva imagen junto con la piedra escrita fechada en siglo III d. de Cristo. En diversas fuentes se hace mención a la imagen, a la ermita y a la Romería que en su honor se celebra el Lunes de Pascua.

Es una de las romerías más celebradas en la comarca extremeña de La Serena. Uno de los principales atractivos es el Concurso de Carrozas, que el día de la Romería a las diez de la mañana, el pueblo y miles de visitantes se concentran para contemplar en la Plaza de España y el Parque de la Constitución. El desfile de carrozas, carretas y caballerías pasan por dos veces delante del jurado que premiará las mejores realizaciones, algunas de las cuales han empleado semanas y meses en su elaboración. Y una vez terminada la exhibición, los romeros se encaminan hacia la Ermita de la Virgen donde se celebra la misa.

En este día de romería es típico comer las “empanadas” hechas a base de masa de pan y rellenas de “cecina” y “hierbabuena”, como postre el “jornazo” realizado con masa de “regaña” o “regañía” y adornado con un huevo duro, sin que pueda faltar el apreciado queso de la Serena. Y para beber, los célebres vinos de pitarra de fabricación casera. De vuelta los romeros, la celebración continúa con “paradas” donde se mezclan vino y cante, siendo obligada la parada en la Cruz de Piedraescrita, a unos 500 metros de Campanario. La noche termina con el típico baile hasta la madrugada en el que participan todos los asistentes.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s