La Batalla de la Albuera, La Albuera (Badajoz). Fiesta de Interés Turístico Regional (16 Mayo o el fin de semana más próximo al 16).

La Batalla de la Albuera, ahora fiesta de Interés Turístico Regional, fue un enfrentamiento bélico que tuvo lugar en la localidad pacense de La Albuera el 16 de mayo de 1811 en el marco de la Guerra de la Independencia española, y que enfrentó a fuerzas aliadas compuestas por tropas españolas y anglo-portuguesas contra el ejército del Imperio francés, incluyendo un regimiento polaco del Ducado de Varsovia, al mando de mariscal Soult. El encuentro acabó sin una victoria clara para ninguno de los dos bandos después de una lucha sangrienta, aunque generalmente se acepta como una victoria táctica del ejército hispano-anglo-portugués. Los datos de combatientes y de bajas aún son discutidos.

Para la población de La Albuera las consecuencias de esta batalla fueron nefastas pues fue arrasada por completo. Para estimular su reconstrucción y repoblación, Fernando VII eximió a la villa de tributos y milicia durante diez años, además de otorgarle otros privilegios como el renombre “Muy heroica villa” tratar a su Ayuntamiento de “Excelentísimo” y acuñar una medalla en honor a La Albuera.

Cada 16 de Mayo se celebra la recreación histórica de la batalla que lleva el nombre de esta población con espectaculares formaciones de infantería y caballería de distintos países, el colorido de uniformes y emblemas, el ruido de las armas y el olor a pólvora. La vistosidad de los uniformes, la especial forma de combatir, el ruido y humo de las armas, y lo espectacular de las formaciones de infantería y caballería, son un reclamo suficiente para que cada año sea presenciado por miles de personas que entre asombradas y curiosas disfrutan de una novedosa visión de los hechos históricos.

A lo largo de varios días los visitantes pueden presenciar en vivo y en directo los desfiles de las diferentes formaciones de infantería y caballería. En la representación participan asociaciones y colectivos de recreación histórica de toda España, como la Asociación Napoleónica Española, grupos de otros países e incluso personas cuyos antepasados lucharon en esta batalla.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s