Fiesta de la Octava del Corpus en Peñalsordo (Badajoz). Fiesta de Interés Turístico Regional (sábado y Domingo de Octava del Corpus).

Esta demostración religiosa el día del Corpus en Peñalsordo, tiene su origen en los hechos acaecidos en el siglo XVI durante la sublevación de los moriscos en la Alpujarra que contó con otros levantamientos por diversos lugares de la Península, como el que tuvo lugar en la vecina localidad de Capilla y que dio como fruto la conquista del castillo por parte de estos moriscos. Tras varios intentos vanos por parte de las tropas cristianas para reconquistar el baluarte perdido, éstos se encomendaron a la ayuda divina del Santísimo Sacramento y, según la tradición popular, el enemigo fue vencido. En señal de agradecimiento fue fundada una Cofradía compuesta, en principio, por los mismos soldados que lucharon en la zona del castillo. En conmemoración de aquellos hechos históricos, el sábado de la Octava del Corpus todos los cofrades montados en sus caballerías se van congregando al atardecer al grito de ¡Alabado sea el Santísimo Sacramento!

Estos jinetes portan unas antorchas encendidas como recuerdo histórico de la batalla, cuando se ataron a los cuernos de los carneros velas y bálagos encendidos para asustar a los moriscos. Tras el paseo de los caballeros con sus “velas” por las calles del pueblo acompañados por el tambor, se efectúan desde el balcón del Ayuntamiento las denominadas “mojigangas” que son una especie de sátiras, irónicas pero moralizadoras, de aquellos acontecimientos locales que se han dado durante todo el año transcurrido.

El domingo, los hermanos de la Cofradía van a simular la batalla acaecida, vestidos con trajes de época y a lomos de caballos y burros adornados y enjaezados. Corren por las calles y salen hasta las afueras al “Cancho Dehesa” mientras realizan movimientos circulares como si estuvieran cercando el castillo de Capilla, liberando a un abuelo y una abuela que se encontraban prisioneros de los moriscos. A continuación se celebra la Santa Misa y la procesión en el que “los abuelos” liberados tocan las castañuelas caminando de espaldas en señal de respeto a la Sagrada Forma mientras que los más jóvenes del pueblo forman castillos humanos que simbolizan la toma del castillo. Después de la procesión se realiza entre los hermanos el “banderar”, respetándose la antigüedad de los hermanos de la Cofradía. Mientras dos jóvenes simularán ser “vacas bravas” que entre sonrisas y jolgorios perseguirán a los asistentes.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s