Localización: Berzocana es una población situada en la comarca de las Villuercas, asentada sobre las estribaciones montañosas de la Sierra del mismo nombre, que llega a alcanzar cotas de más de 1500 metros sobre el nivel del mar. Se trata de un entorno de montaña, con grandes desniveles, ya que las laderas son muy escarpadas. Es importante señalar las grandes formaciones rocosas que presentan las sierras, que proporcionan la posibilidad de numerosos abrigos.
Recursos de Visita: La comarca de las Villuercas merece ser recorrida y disfrutada en su totalidad, al magnífico entorno natural ha de unirse su rico patrimonio monumental y cultural, destacando el Monasterio de Santa María de Guadalupe, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El abrigo cuenta con una señalética interpretativa con información sobre el arte rupestre del lugar. Berzocana posee un pequeño museo donde se recogen materiales arqueológicos de diversos yacimientos del término municipal.
Valor Patrimonial: A diferencia de estos yacimientos, parcialmente estudiados, en lo que respecta al arte rupestre sí han sido realizados varios trabajos de prospección e investigación que proporcionan información suficiente para hacer una correcta composición de lugar donde situar el abrigo del Risquillo de Paulino. Para llegar al abrigo del Risquillo Paulino ha de abandonarse Berzocana en dirección a Cañamero; a unos 3 km. se emplaza, sobre un pequeño promontorio, un farallón rocoso en cuya base se abre el abrigo. Desde un castañar cercano, una vereda que parte de la carretera asciende la pendiente para, una vez realizado un giro a la izquierda, alcanzar el abrigo. Una vez allí, protegido por una valla, se encontrarán las pinturas sobre el roquedo.
Fotografía de Portada: Jaime Cerezo
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Publicado por
Arqueología y Gestión Turística
Arqueología y Gestión Turística es un proyecto innovador y creativo, un auténtico binomio, impulsado por mí mismo, Teodoro Fondón Ramos. Y se trata de un binomio porque, por un lado, pretende la divulgación del Patrimonio Histórico, Arqueológico y Cultural, tanto a nivel científico como a nivel más social; y por otro lado, la divulgación del turismo por Extremadura.
Mi nombre es Teodoro Fondón Ramos, Arqueólogo Graduado por la Universidad de Extremadura y Colegiado (Nº 47755) por el Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y Ciencias de la Comunidad de Madrid, y por supuesto el CEO de Arqueogestión. Arqueología y Gestión Turística, un proyecto innovador, creativo, y binomial que aúna los dos campos profesionales en los que tengo una gran experiencia: Investigación Histórica y Arqueológica, y por supuesto, el Turismo.
Respecto al campo de la Arqueología y la Investigación puedo decir que he participado en algunas intervenciones arqueológicas, sobre todo en Mérida para el Consorcio Arqueológico y Monumental de la capital emeritense, como puede ser la excavación del llamado “Pozo del Peristilo del Teatro Romano” durante dos campañas (2014 y 2015); y más recientemente (2017) entre el 1 y el 15 de Septiembre en las excavaciones arqueológicas en la Cueva de Santa Ana (Cáceres) de la mano del equipo de Primeros Pobladores de Extremadura y dirigida por D. Antoni Canals Salomó, investigador del Institut Catalá de Paleoecología Humana i Evolució Social. Pero mi espíritu erudito, que nunca se sacia de conocimiento, me ha llevado a colaborar con importantes comunidades “Crowlearning” como queaprendemoshoy.com, la mayor comunidad de Crowlearning en español del mundo, donde comencé siendo redactor, y hoy he llegado a ser editor en la sección de Historia, y donde coordino un nutrido equipo de profesionales.
Además soy consciente de que cada vez más la arqueología se encamina al trabajo con nuevas tecnologías, y es por ello que en cierta forma me especialicé en trabajo con herramientas informáticas aplicadas al campo arqueológico (planos y mapas con AUTOCAD, dibujo arqueológico, SIG,…).
No obstante, mi amplia formación no se restringe a la arqueología, sino que también estudié turismo; campo en el que también poseo una amplia experiencia sobre todo con turistas de tipo cultural como gestor turístico en las oficinas y centros de interpretación municipales del Ayuntamiento de Cáceres, Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Toda esta trayectoria, de formación continua y de nuevos proyectos, me ha llevado a desarrollarme profesionalmente en una empresa extremeña de turismo, Extremadura Business Class, en calidad de Técnico de Turismo. No obstante, mi trayectoria profesional no se ha quedado ahí, y tras el cese de esta última empresa abrí este blog para promocionar mis dos grandes pasiones: la investigación histórica y arqueológica, y por supuesto el turismo.
Lee todas las entradas de Arqueología y Gestión Turística
Hola. Estuve hace unos meses en el abrigo y tenía el cerrojo roto y abierta la verja protectora. Con tanto vándalo e inculto suelto sería conveniente arreglarlo. Un saludo
Me gustaMe gusta
Desde arqueogestión se ha comunicado y ya está en manos de las autoridades pertinentes. Muchas gracias por comunicarlo siempre es un placer tener a gente que se preocupe por el patrimonio arqueológico. Un saludo
Me gustaMe gusta