La villa de Hervás, situada al Norte de la provincia de Cáceres, en Extremadura, se encuentra enclavada en el valle del río Ambroz, al borde mismo del paso natural de la vertiente Sur de la sierra de Béjar, en las estribaciones de la sierra de Gredos. El festival se realiza principalmente en el Barrio Judío de Hervás el cual fue declarado Conjunto Histórico Artístico en 1969. Durante el festival se llenan sus calles de puestos ambulantes y actividades. La obra teatral se realiza en “La fuente chiquita”, donde se coloca un escenario a la orilla del rio Ambroz, creando un marco idílico.
Contexto Histórico
En la localidad de Hervás se asentó una importante colonia judía a lo largo del siglo XV que convivió con la comunidad cristiana sin grandes problemas hasta el Decreto que supuso su expulsión o su conversión forzosa en 1492, momento en que la población se va a dividir en cristianos viejos y cristianos nuevos o conversos, división que se prolongó durante varios siglos y que condicionó la historia de esta localidad.
En el siglo XV la aljama judía se situó en la parte más baja del pueblo, en el Noroeste de la población, a orillas del río Ambroz y desnivelada respecto al «pueblo alto», en cuyo punto más elevado se encuentra la Iglesia de Santa María. La Aljama es un laberinto de callejuelas y casas arracimadas que se agolpan las unas junto a las otras en busca de los rayos del sol. Calles angostas y tortuosas, empedradas con los cantos rodados que proporciona el río Ambroz, y casas de entramado de madera de castaño y adobe.
La existencia de aquella comunidad y de sus descendientes conversos aún puede observarse en la tipología constructiva de la localidad, en algunas de las costumbres, en la gastronomía y en fiestas que recuerdan aquel pasado como la que aquí presentamos: Los Conversos, y en la que participa toda la población que por unos días recuerda y representa esa parte tan importante de la historia de Hervás.
Fiesta de los Conversos
Los Conversos de Hervás es un festival cultural a pie de calle que se celebra de manera ininterrumpida desde el año 1997. Tiene por objetivo la divulgación histórica de Hervás durante el periodo de convivencia de las comunidades judía y cristiana y su legado hasta nuestros días, a través del teatro, la música y la gastronomía.
Los Conversos, amalgama en un festival, diferentes demostraciones artísticas relacionadas con la historia de Hervás y la cultura judía a lo largo de al menos cuatro días de duración. Se desarrolla en torno a la representación teatral de una obra dramática en el contexto histórico inmediatamente posterior al edicto de expulsión de 1492, la cual se repite durante las cuatro noches del festival en el escenario natural del río Ambroz, al pie del Barrio Judío. El festival supone además un revulsivo de divulgación cultural que promociona nuestro municipio, la comarca y toda la región a través de las demostraciones artísticas relacionadas con la historia, tradiciones orales y rica herencia sefardí que Hervás atesora.
Pero Los Conversos no solo se queda ahí, ya que a través del mercado en la judería, conciertos, charlas, jornadas históricas, exposiciones, degustaciones y demostraciones gastronómicas, visitas guiadas y otras actividades propone al visitante un ejercicio de inmersión en la cultura y tradición sefardí a través de una experiencia que se extiende por las calles del pueblo durante un largo fin de semana y brindándonos la oportunidad de vivir una experiencia única.