Localización: Al Suroeste de la provincia de Badajoz, sobre una pequeña elevación de unos 500 metros de altitud sobre el nivel del mar, desde la que se domina la amplia vega del río Ardila, se encuentra la localidad de Jerez de los Caballeros. Esta privilegiada situación proporcionada por su altura, fuente de magníficas vistas panorámicas del entorno, junto a unas condiciones climatológicas benignas, así como el importante conjunto histórico que posee, convierten esta ciudad en un enclave de obligada visita.
Recursos de Visita: La visita debe ser concertada con un guía en la Oficina de Información Turística, pues el espacio está cerrado por una valla perimetral. Pueden visitarse numerosos enclaves de interés turístico de épocas bien distintas que van desde la prehistoria hasta período medieval, tanto en la propia ciudad como en los alrededores.
Valor Patrimonial: Del importante conjunto patrimonial de que dispone Jerez de los Caballeros han de destacarse los restos romanos situados en El Pomar. La excavación de los restos de este yacimiento arqueológico se inicia en el año 1969, prolongándose en diferentes campañas hasta 1982. Orientada Noroeste-Sudeste, sobre una suave loma, se encuentra la tradicionalmente conocida como villa romana de “El Pomar”, arquitectónicamente responde al esquema de “villa de peristilo”, pues es éste el elemento en torno al cual se distribuyen las principales estancias de la vivienda. Cronológicamente hay que situar las fases de uso principales del asentamiento entre los siglos III y IV d. de C. período al cual pertenece la estructura principal que puede verse actualmente.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Publicado por
Arqueología y Gestión Turística
Arqueología y Gestión Turística es un proyecto innovador y creativo, un auténtico binomio, impulsado por mí mismo, Teodoro Fondón Ramos. Y se trata de un binomio porque, por un lado, pretende la divulgación del Patrimonio Histórico, Arqueológico y Cultural, tanto a nivel científico como a nivel más social; y por otro lado, la divulgación del turismo por Extremadura.
Mi nombre es Teodoro Fondón Ramos, Arqueólogo Graduado por la Universidad de Extremadura y Colegiado (Nº 47755) por el Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y Ciencias de la Comunidad de Madrid, y por supuesto el CEO de Arqueogestión. Arqueología y Gestión Turística, un proyecto innovador, creativo, y binomial que aúna los dos campos profesionales en los que tengo una gran experiencia: Investigación Histórica y Arqueológica, y por supuesto, el Turismo.
Respecto al campo de la Arqueología y la Investigación puedo decir que he participado en algunas intervenciones arqueológicas, sobre todo en Mérida para el Consorcio Arqueológico y Monumental de la capital emeritense, como puede ser la excavación del llamado “Pozo del Peristilo del Teatro Romano” durante dos campañas (2014 y 2015); y más recientemente (2017) entre el 1 y el 15 de Septiembre en las excavaciones arqueológicas en la Cueva de Santa Ana (Cáceres) de la mano del equipo de Primeros Pobladores de Extremadura y dirigida por D. Antoni Canals Salomó, investigador del Institut Catalá de Paleoecología Humana i Evolució Social. Pero mi espíritu erudito, que nunca se sacia de conocimiento, me ha llevado a colaborar con importantes comunidades “Crowlearning” como queaprendemoshoy.com, la mayor comunidad de Crowlearning en español del mundo, donde comencé siendo redactor, y hoy he llegado a ser editor en la sección de Historia, y donde coordino un nutrido equipo de profesionales.
Además soy consciente de que cada vez más la arqueología se encamina al trabajo con nuevas tecnologías, y es por ello que en cierta forma me especialicé en trabajo con herramientas informáticas aplicadas al campo arqueológico (planos y mapas con AUTOCAD, dibujo arqueológico, SIG,…).
No obstante, mi amplia formación no se restringe a la arqueología, sino que también estudié turismo; campo en el que también poseo una amplia experiencia sobre todo con turistas de tipo cultural como gestor turístico en las oficinas y centros de interpretación municipales del Ayuntamiento de Cáceres, Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Toda esta trayectoria, de formación continua y de nuevos proyectos, me ha llevado a desarrollarme profesionalmente en una empresa extremeña de turismo, Extremadura Business Class, en calidad de Técnico de Turismo. No obstante, mi trayectoria profesional no se ha quedado ahí, y tras el cese de esta última empresa abrí este blog para promocionar mis dos grandes pasiones: la investigación histórica y arqueológica, y por supuesto el turismo.
Lee todas las entradas de Arqueología y Gestión Turística