Fiesta de la Enramá (Pinofranqueado). Fiesta de Interés Turístico Regional (17 al 19 de Agosto)

El festejo de la fiesta de “La Enramá” forma parte de las muchas costumbres ancestrales bien conservadas que se dan en la comarca de Las Hurdes y que reflejan la búsqueda de vínculos maritales dentro de la misma sociedad que componen los municipios y alquerías de estas tierras al noroeste de Extremadura. Desde el siglo XIX la Fiesta de La Enramá se ha celebrado en torno al 24 de agosto, festividad de San Bartolomé donde mozos y mozas de Pinofranqueado y poblaciones vecinas intentan conocerse y relacionarse mejor entre festejos, danzas y convivencia familiar.

En la víspera del primer domingo después del 23 de agosto se colocan en una bolsa las papeletas con los nombres de las mozas solteras del concejo que participan, y en otra la de los mozos. Las jóvenes no pueden estar presentes en el emparejamiento, que se realiza por sorteo a partir de las doce en el torreón del pueblo con la compañía musical de un tamborilero.

El “cantaol” de los mozos, junto al de las mozas y tras el silencio impuesto por el tamboril, gritará “¡con quién digo!”, sacando una papeleta con el nombre de un mozo a quien responderá el “cantaol” de las mozas “¡con quién diré!” sacando éste la papeleta con el nombre de una joven con la que quedará emparejado y ratificado por los asistentes, que al grito desde el torreón de “¡va bien!”, responden y vitorean “¡bien va!”.

Desde este momento y hasta el domingo siguiente, chicos y chicas quedan emparejados como novios formales a todos los efectos, saliendo juntos de paseo, a los bailes y entrando el mozo en casa de los suegros. Las mozas confeccionan la “enramá” con juncos y flores silvestres que colocarán el domingo por la tarde a su pareja en la solapa de la chaqueta cuando se realiza la Ronda, en la cual y con la compañía de un tamborilero se van uniendo todas las parejas entre aplausos y vítores de la población hasta llegar todos unidos a la plaza del pueblo donde bailarán la jota del Arco mientras dan vueltas a la iglesia. En la verbena popular que se celebra a continuación, las parejas bailarán y decidirán en ese momento si el noviazgo continúa o no.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s