Representación del Alcalde de Zalamea (Zalamea de la Serena). Fiesta de Interés Turístico Nacional

En 1994, los vecinos de Zalamea de la Serena, recuperan para sí la historia de su antepasado, dramatizada por Don Pedro Calderón de la Barca, convirtiéndola en monumento vivo a la memoria de Pedro Crespo. Interpretada la obra en todo el mundo por las mejores compañías nacionales e internacionales, 400 años después regresa a su pueblo. Tras el éxito alcanzado y la gran acogida desde su primera edición, unos 400 vecinos de todas las edades representan cada año esta inmortal obra de Calderón de la Barca al que le fue otorgado en 1998 el Premio Internacional Mundo Teatre.

El pueblo de Zalamea se llena de vida y colorido durante los días de celebración de la obra de teatro “El Alcalde de Zalamea” donde se desarrollan muchas más actividades complementarias como son el Concurso de fotografía “El Alcalde de Zalamea”, Jornadas de estudio calderonianas, Certamen de poesía literaria, exposiciones, el recibimiento de las tropas de Flandes y el desfile y la “Ruta de la tapa”. En el “Mesón de Pedro Crespo” podemos trasladarnos a aquella época gracias a su decoración con música tradicional y ver diferentes representaciones de obras de teatro del siglo de Oro. Encontramos también el mercado artesanal que se encuentra en el castillo de Arribalavilla y que ofrece la posibilidad de apreciar y observar los productos típicos de la localidad.

Zalamea de la Serena es inmensamente rica en cuanto a su patrimonio histórico-cultural por la que se pueden hacer rutas turísticas guiadas en un recorrido por distintas culturas y momentos históricos, desde Tartesos como en el yacimiento protohistórico de “Cancho Roano” pasando por Roma en el “Dístilo Sepulcral de UILIPA,” del s. II d.C. único en la Península y el más alto del mundo, y siguiendo con la época de esplendor de Zalamea, el Castillo de Arribalavilla, etc. Otros monumentos son la Capilla del Cristo de la Quinta Angustia de 1606, la iglesia de Ntra. Sra. de los Milagros del s. XIII y el Palacio de los Zuñigas del s. XV.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s