Carnaval Hurdano. Fiesta de Interés Turístico Regional

De un gran arraigo costumbrista y mítico, se conserva el carnaval hurdano como una de las fuentes históricas mejor guardadas. Es difícil establecer el origen y lugar propio del carnaval (se apunta más bien a la alquería de Cerezal como la esencia misma), pero sin duda, es el marco geográfico en su conjunto el que le da un carácter especial, rodeado de naturaleza y entremezclado con la arquitectura vernácula de piedra y pizarra.

El espíritu anárquico que conlleva el carnaval, da lugar a que se pongan de manifiesto los fuertes lazos convivenciales de esta antigua comunidad pastoril que guarda para este tipo de actuaciones todo un legado de mitos y leyendas, y cuyos miedos intentan sacar al exterior.

Colorido, costumbrismo y sabor tradicional son algunos de los adjetivos que se pueden proclamar en torno a esta festividad, caracterizados por personajes que mantienen una dualidad hombre-animal, ya incluso desde tiempos prehistóricos.

Así podemos hablar de personajes como el «Burru antrueju», el «machu lanú», «la mona»; de peleles como «la tarara», «el cenizu», el «obispu jurdanu», los «diabrilluh», y los «mozos del guinaldu», acompañados todos ellos por una corrobra folclórica de tamborileros, cuyas melodías de antañas coplas y romances, amenizan bailes y danzas de antigua interpretación, provocando cantes, risas y alborozos, y que durante todo el día se encargan de conseguir una fiesta integradora de todo el tejido social.

Aparte del colorido folclorista, el carnaval hurdano tiene asociado una gastronomía propia, que se centra en la celebración de una comida de fraternidad entre todos los componentes carnavalescos, productos que se han obtenido de los famosos «guinaldus» ofrecidos por las gentes de los pueblos. El plato típico consiste en un potaje de alubias con berzas y patas de cerdo, regado con una buena polienta y hogazas de pan. Para reposar la comida, un buen aguardiente de madroños.

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Carnaval Hurdano. Fiesta de Interés Turístico Regional

  1. Gracias por su buen trabajo.
    Disfruto con toda la informacion que personas como usted nos proporcionan.. Y siendo de mi querida Extremadura, masss

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s