Cuando hablamos de Arroyo de la Luz no podemos dejar de referirnos a sus dos rios principales, los cuales sin lugar a dudas han propiciado que la zona sea muy rica en vestigios arqueológicos ya que dada la abundancia acuífera de la zona, tanto por sus dos cauces como por ricos manantiales subterráneos, han propiciado el asentamiento humano desde los tiempos más remotos de la historia. Por su parte, nuestra investigación nos ha llevado a consultar fuentes escritas que nos lleven a referencias sobre distintos vestigios en esta zona extremeña, pero también hemos encontrado estos ríos debidamente citados en las mismas haciendo referencia también a estructuras de carácter etnográfico tales como molinos harineros.
La primera de las fuentes que hemos consultado es el Interrogatorio de la Real Audiencia de Extremadura, realizado con fecha del 19 de abril de 1791 donde aún encontramos el nombre de la población como “Arroyo del Puerco”: “Ay dos rios que corren por el termino, pequeños y solo para el tiempo de inbierno, excepto el uno dicho Casillas, que con las aguas que coje una albuera o charca, llamada de Lancho, corre el mas del verano, surtiendo de molienda a este pueblo y algunos comarcanos con la molienda de dicha charca, que esta sita en el termino de Caceres y comunero de esta villa, corre por el de esta, en que ay varios molinos arineros; el otro se llama Pontones, can un puente cercano a el pueblo y varios molinos arineros”.
De esta primera referencia podemos deducir que tal y como se observa en la actualidad existen dos ríos, uno llamado Casillas el cual no se seca en verano como consecuencia de las aguas de la Charca de el Lancho y que contiene en su cauce varios molinos harineros, pero en estas primera referencia no se hace alusión al puente que nos referimos como si se hace al que se sitúa en el otro río, el Pontones, cercano al pueblo y que también tiene molinos harineros en su cauce.
La segunda de las fuentes que hemos consultado es el Tomo II del Diccionario Geográfico Universal de Antonio Vegas, publicado en Madrid en 1795 que aporta un curioso dato acerca de la población, antes de llamarse Arroyo del Puerco su nombre era Arroyo del Fresno. No obstante, la primera referencia al puente sobre el Casillas la hallamos en el Diccionario de Madoz en 1848 en una alusión muy vaga como “pequeño puente de piedra sobre el camino a Malpartida”.
Por su parte decir que el puente es mucho más antiguo que esas referencias, por los alrededores existe mucha dispersión de roca por lo que no es desdeñable que el origen de este puente fuese otro de origen romano ya que se halla en un camino o via pecuaria, los cuales, desde tiempos remotos han sido utilizados por los rebaños para trasladarse bien a los pastos de invierno a los de verano. Tal y como se hace referencia en el Diccionario de Madoz este puente se halla en el “Camino de Malpartida”, camino que pertenece a esa rica red de comunicaciones trashumantes de los cuales en la actualidad apenas quedan, pero en este caso en los alrededores además de este puente quedan algunos vestigios de ese pasado de pastoreo, y es el cercano lavadero de lanas de San Miguel.
Este puente al que nos referimos, y al que se refieren las fuentes como “pequeño puente de piedra en el camino de Malpartida” atraviesa el rio Casillas el cual durante el tiempo de verano se seca, y dada sus características el puente que vemos en la actualidad lo dataríamos en una cronología “moderna” (Siglo XV/XVI) aunque no se descartaría un origen más antiguo o el de una pasarela o pontón de piedra para atravesar el cauce.
Fuentes
Blog Cáceres al Detalle
Interrogatorio de la Real Audiencia de Extremadura, realizado con fecha del 19 de abril de 1791
Tomo II del Diccionario Geográfico Universal de Antonio Vegas, publicado en Madrid en 1795
Diccionario de Madoz en 1848
Coordenada UTM: ETRS89 29N 710877/ 4371293