Iglesia de San Sebastián (Arroyo de la Luz)

Iglesia de San Sebastián se sitúa en la localidad cacereña de Arroyo de la luz, en la plaza de su mismo nombre. A pesar de sus notables reforma, la actual Parroquia (desde 1959) en su origen fue la antigua ermita de “Los Mártires” a la cual se refieren diversas fuentes escritas como el Interrogatorio de la Real Audiencia de Extremadura de 1791 en donde encontramos la siguiente referencia: “La ermita de los Mártires dista treinta pasos del pueblo, en que se celebra misa todos los días de fiesta, edifico su capilla el licenciado D. Diego Holgado de Guzmán y le hecho de bóveda el techo de cuerpo de ella […]”. No obstante, en el Diccionario de Madoz en 1848, se refiere a ella como ermita pero “de San Sebastián”. Sin embargo, si atendemos a las fuentes escritas, la descripción más extensa de la actual Parroquia de San Sebastián nos la hace J.R. Mélida en los primeros años del siglo XX:

Situada al extremo de dental de la villa. Tiene un ancho pórtico con construcciones anejas para peregrinos, a los costados, y en el frente de tres arcos de medio punto, de los cuales sólo el central sirve de ingreso, estando cegados los otros dos. Este pórtico da paso a la iglesia por su puerta de occidente que es de medio punto con moldura perlada. La puerta lateral del sur es un arco apuntado. La torre está situada junto a la cabecera. Dichos pórtico y portadas, así como los muros de la ermita hasta unos dos metros de altura, son de sillería granítica, e igualmente los arcos formeros de la nave, que son de medio punto, menos el de la capilla mayor es apuntado y de menos vano. Lo demás de los muros es de mampostería, y de ladrillo las bóvedas bajas, de lunetos y enjalbegadas.

La capilla mayor es cuadrada, y está cubierta con cúpula sobre pechinas. A la izquierda está la sacristía. Deberá atar esta ermita del siglo XVI y debió ser reformada posteriormente. El retablo mayor, que ocupa todo el testero es de talla, en nogal, sin pintar ni dorar, barroco, del siglo XVIII. En él se ve la imagen de San Sebastián, de talla policromada y del mismo tiempo”.

Por su parte, hay que tener claro que estamos ante una edificación antigua; obra del siglo XV de la cual la referencia más antigua que existe de la misma es mucho anterior a las ya citadas y que encontramos en el Libro I de Cuentas del Archivo Parroquial hacia 1529 donde, además de hacer referencia a la entonces Ermita de los Mártires se hallan citadas otras ermitas de la población así como el dato de que por dicha fecha se está construyendo la Iglesia de la Asunción.

No obstante, fuere como fuere es evidente que se trata de una obra de origen popular en la que aún se mantienen algunas estructuras del siglo XV, correspondientes a la antigua ermita de los Mártires San Fabián y San Sebastián. El pórtico existente en la antigua emita ha sido cegado colocándose en los laterales del arco de acceso al interior de medio punto, dos ventanas de medio punto fasciculados que permiten la entrada de luz a la siguiente estancia; por encima, un gran óculo central y dos ventanas con arcos de medio punto en los laterales en correcta simetría con las ventanas de la planta baja. Se accede al interior mediante dos puertas, en arco apuntado la que se encuentra a los pies, pertenece a la primitiva ermita y se encuentra en la estancia que permite el paso del pórtico a la puerta de entrada; dicha sala mantiene la que debió ser la cubierta del antiguo pórtico con bóveda de aristas de ladrillo; y, la otra puerta se encuentra en el lado de la Epístola, es adintelada; en este mismo lado se levantan dos espadañas de sencilla estructura.

Fuente

Interrogatorio de la Real Audiencia de Extremadura de 1791

Diccionario Madoz 1848

RAMOS RUBIO, J.A., DE SAN MACARIO SÁNCHEZ, O. “Ermitas y Oratorios de Cáceres”.

Coordenadas UTM: ETRS89 29N 707953/4373842

Anuncio publicitario

Un comentario en “Iglesia de San Sebastián (Arroyo de la Luz)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s