A día de hoy la ciudad de Cáceres solo cuenta con una sola estación de ferrocarril; es la que conocemos todos a día de hoy situada al sur de la ciudad con una estructura sobria y funcional que sigue el estilo constructivo imperante en las décadas de los años 1960 y 1970. No obstante, no siempre estuvo aquí ni todo fue así; la historia de la estación de trenes es la historia del ferrocarril en Cáceres y esta, va de la mano, de la historia de Aldea Moret y su complejo minero, así como de ese proceso que conocemos como Revolución Industrial; pues será esta la que sienta las bases para el nacimiento de este nuevo medio de transporte, vital en el siglo XIX para el movimiento de mercancías entre los centros de explotación, producción y trasformación, así como mercados o centros de venta.
Este es el caso de Cáceres, y en concreto de Aldea Moret y su gran conjunto de explotación minera a donde el ferrocarril llega más bien de forma tardía. Habría que esperar hasta finales de 1881 a pesar de que ya se había inaugurado otra línea entre Badajoz y la frontera portuguesa en 1863. No obstante, la llegada del ferrocarril a Cáceres se la debemos de nuevo a D. Segismundo Moret quien hacia 1876 consigue que se promulgara una ley que concediera un ferrocarril entre Madrid y Lisboa que pasaría por la barriada obrera de Las Minas y llegaría hasta la capital cacereña de modo que quedarían unidas las dos capitales de la Peninsula Ibérica, y quince meses después, el 8 de octubre de 1881 se inaugura dicha línea.
Efectivamente, la línea pasaba por Aldea Moret pero pronto las instalaciones dedicadas a la minería pronto quedarían pequeñas u obsoletas ante las exigencias de la demanda del mercado, de este modo hacia 1910, el jefe de la III División de Ferrocarriles de Madrid solicita a Cáceres la concesión de un permiso a la Sociedad General de Industria y Comercio para construir una vía de apartadero en Aldea Moret con el fin de destinarla al servicio de las minas siendo este apartadero el germen de lo que sería el edificio del Embarcadero, lugar en el que se almacenaba el mineral para ser embarcado directamente a los vagones del ferrocarril. Ya en 1920 se construye una nueva estación en la barriada que se termina hacia 1927, y que por desgracia fue demolida en 2006.
Y de este modo llegamos a los años 60. En 1963 se inaugura la actual estación de ferrocarril de Cáceres y que sustituye a aquella de 1881 que se hallaba ubicada en la actual barriada de los Fratres, entre la Avda. de Alemania y la Avda. Isabel de Moctezuma, y que se configura como una sobria estructura formada por un único pabellón central de dos plantas y simétrico, dos alas laterales. No obstante, decir que a día de hoy esta estructura ha quedado anticuada para la llegada de la alta velocidad y se encuentra en proceso de obras para su adaptación a ello remodelando muchas de las viejas estructuras que harán que el nuevo ferrocarril llegue de manera más efectiva de lo que hoy es a la ciudad de Cáceres además de conseguir una imagen más moderna y a la vez garantizar la preservación de este edificio que está catalogado como histórico.
Fuente| GARCIA MOYA, F.; JIMENEZ BERROCAL, F. MARTIN BORREGUERO, J.C. “La Vida Minera en Aldea Moret”, Excmo. Ayuntamiento de Cáceres, Cáceres, 2009.
UTM: ETRS89 29N 724919/4371221