Cuando sales a los caminos para encontrarte con la historia, ya sea reciente o más antigua, sabes que de una u otra forma esta te sorprenderá de una manera muy grata; y más aún cuando te diriges a una zona en la que sabes de antemano que existen vestigios tanto de carácter arqueológico como etnográficos. Esta es la zona que llaman del Lancho, situada dentro del término municipal de Arroyo de la luz pero muy cercana también a Malpartida de Cáceres. Esta zona y sus alrededores, es bien sabido de la presencia de numerosos vestigios, algunos ya los hemos comentado en pasadas entradas de nuestro blog.

La zona a la que nos referimos del Lancho a mi parecer es especial, cargada de gran simbolismo tanto a nivel tradicional, de la etnografía y leyendas como de la propia arqueología. En primera instancia nosotros íbamos buscando el Puente de San Miguel, pero al vernos por allí rondando un paisano se nos acercó y nos preguntó que qué es lo que  estábamos haciendo; amablemente le respondí que estaba documentando el puente para mis rutas del blog y que además era arqueólogo. La palabra “arqueólogo” debió encenderle su memoria así que estuvimos hablando un rato a la sombra y nos llevó hasta unas ruinas cercanas a un molino y me dijo que eran las ruinas de unas “piscinas medicinales” en las cuales se calentaba el agua y se bañaba la gente; lo que viene a ser un “balneario o spa” de hoy en día.

Estas piscinas serían las ruinas de los Baños de La Gecosa que se levantaban aquí a mediados del siglo XX, famosos por sus aguas minero-medicinales. El edificio, en estado de avanzada ruina, aun permite imaginar las bañeras para la toma de aguas, el lugar de la caldera y, el manantial que sigue desbordando su agua.

Sorprendido porque no me esperaba toparme con las ruinas de los Baños de La Gecosa me vine para casa tras una larga ruta y en mi cabeza no paraba de rondarme las palabras de aquel hombre. Como he comentado antes,  sabía que aquella zona era famosa por los barros medicinales, y que según la tradición es donde una cerda se bañó enferma y emergió de los barros totalmente sana; origen tradicional del nombre del pueblo “Arroyo del Puerco”; aunque por su parte todo tiene su porqué en los vestigios que sobre el terreno quedan. Y es que aparte de las ruinas del “balneario” supe por mi compañero y amigo bloguero Rubén Núñez de la existencia de una inscripción romana en las inmediaciones, que fue descubierta por el mismo; y mi experiencia en campo, y en trabajo arqueológico me dice que la presencia de esta inscripción en este lugar no es una coincidencia sino que las aguas eran ya bien conocidas en época romana, pero también antes como demuestra la presencia de algunos yacimientos en los alrededores.

Fuente| ¿Y tú de quien eres? Una inscripción romana en un lavadero de Lanas, Rubén Núñez, Cáceres al Detalle.

UTM: ETRS89 29N 713418/4372285

2020-06-20_08-56-17
Estructura de los Baños cercanos al Molino

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s