El Convento de San Francisco, es otro de esos edificios dignos de visitar, tanto por los estudiosos como por aquellos que están interesados en descubrir su historia. En mi caso, tengo que reconocer que comparto ambas partes; en mi faceta erudita, mi curiosidad me volvió a llevar a rastrear el origen de este singular y misterioso lugar situado al noroeste del enclave urbano de la localidad de Arroyo de la Luz.

La primera referencia que hayamos de él es el Interrogatorio de la Real Audiencia de Extremadura de 1791 en la cual se dice que se situaba a “quatrocientos pasos más o menos” de la villa y que su comunidad era de once sacerdotes, cuatro legos, cuatro coristas, dos donados y un arriero.  No obstante, consultamos otras fuentes posteriores, el Diccionario de Madoz (1848), el cual también hace referencia al convento, pero de manera más vaga, aunque nos revela que éste fue fundado hacia 1570; no obstante, es más que probable que no fuese ocupado hasta 1.593, fecha en la que lo recibe la Orden de los Franciscanos Descalzos de San Pedro de Alcántara.

El Diccionario de Madoz nos revela que ya a mediados del siglo XIX ya estaba en proceso de ruinas, y sabemos que tras la desamortización de Mendizábal fue desocupado y utilizado primero como almazara, situando la prensa en la iglesia y el resto del molino en sus aledaños, y posteriormente el resto de dependencias fueron usadas como establo de animales.

El convento es de estilo gótico exceptuando la capilla y algunas dependencias que son barrocas del siglo XVIII. El edificio representa el prototipo de convento recoleto por sus proporciones y su escueta decoración siendo un claro ejemplo de ello el austerísimo claustro. Los espacios continúan siendo de pequeñas proporciones y reflejo del espíritu sobrio del alcantarino. Constaba de dos partes, la iglesia y las dependencias conventuales. Además, el convento contaba con numerosas imágenes, como la de San Francisco de Asís, titular del convento, que fueron trasladadas a la Ermita de la Luz o a la Iglesia Parroquial de la Asunción.

Entre los años 2000 y 2003 la Junta de Extremadura llevó a cabo trabajos de rehabilitaron para convertir una parte de este convento en un aula de cultura, los trabajos afectaron concretamente a la iglesia con su capilla barroca y a parte del claustro. Pero el resto de dependencias permanecerá sumidas en el más absoluto de los olvidos, las ruinas por los que paseamos corresponderían a las dependencias convencionales, el claustro, el refectorio y probablemente las celdas de los frailes. Se encuentra en una situación de ruina completa, parte del perímetro del edificio se encuentra pegado a una explotación de ganado vacuno que poco o nada beneficioso a su conservación.

Fuentes

Interrogatorio de la Real Audiencia de Extremadura de 1791

Diccionario Geográfico Estadístico de Pascual Madoz (Tomo III) de 1848

Extremadura Misteriosa, Convento Franciscano Abandonado de Arroyo de la Luz.

UTM: ETRS89 29N 707156/4372978

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s