Cuando hablamos de Arroyo de la Luz no podemos dejar de referirnos a sus dos rios principales, los cuales sin lugar a dudas han propiciado que la zona sea muy rica en vestigios arqueológicos ya que dada la abundancia acuífera de la zona, tanto por sus dos cauces como por ricos manantiales subterráneos, han propiciado el asentamiento humano desde los tiempos más remotos de la historia. Por su parte, nuestra investigación nos ha llevado a consultar fuentes escritas que nos lleven a referencias sobre distintos vestigios en esta zona extremeña, pero también hemos encontrado estos ríos debidamente citados en las mismas haciendo referencia también a estructuras de carácter etnográfico tales como molinos harineros.
La primera de las fuentes que hemos consultado es el Interrogatorio de la Real Audiencia de Extremadura, realizado con fecha del 19 de abril de 1791 donde aún encontramos el nombre de la población como “Arroyo del Puerco”: “Ay dos rios que corren por el termino, pequeños y solo para el tiempo de inbierno, excepto el uno dicho Casillas, que con las aguas que coje una albuera o charca, llamada de Lancho, corre el mas del verano, surtiendo de molienda a este pueblo y algunos comarcanos con la molienda de dicha charca, que esta sita en el termino de Caceres y comunero de esta villa, corre por el de esta, en que ay varios molinos arineros; el otro se llama Pontones, can un puente cercano a el pueblo y varios molinos arineros”.
De esta primera referencia podemos deducir que tal y como se observa en la actualidad existen dos ríos, uno llamado Casillas el cual no se seca en verano como consecuencia de las aguas de la Charca de el Lancho y que contiene en su cauce varios molinos harineros, pero en estas primera referencia no se hace alusión al puente que nos referimos como si se hace al que se sitúa en el otro río, el Pontones, cercano al pueblo y que también tiene molinos harineros en su cauce.
Curiosamente no volvemos a tener ninguna referencia a ningún puente hasta el Diccionario Madoz donde se hace referencia no sólo a este puente sino a los demás también siendo estos: Puente de San Marcos, Puente sobre el Casillas (camino de Malpartida), Puente sobre el Pontones y, este al que nos referimos en cuya fuente se dice que se sitúa donde el Casillas vierte en el Pontones, y que recibe el nombre de la Dehesa en la que está situada la cual también es Boyal (Arroyo contaba con dos dehesas Boyales, la de la Luz y la Dehesa Nueva además de los Pastos Comunales en la Dehesa del Balcarjadillo). No obstante, también tenemos referencias a diversos molinos, tanto en esta fuente del Diccionario de Madoz como en otras más antiguas como el Interrogatorio de la Real Audiencia de Extremadura.
En lo que se refiere al puente en concreto nos encontramos ante un puente muy distinto al resto. Tal vez sea porque este se halla más retirado del pueblo, sobre el rio Pontones, a unos metros de la Carretera de Arroyo de la Luz a Aliseda (CC-87), ha conservado su estructura más o menos intacta aunque es evidente que a lo largo de los siglos ha sufrido diversas remodelaciones, las dimensiones, los materiales y tipología, se puede enmarcar en época altomedieval como demuestran las juntas de los sillares que presentan mortero e inserciones pizarrosas.
Las características de este puente son parecidas o similares a otras construcciones que encontramos a lo largo y ancho de Extremadura, también de época medieval, tales como el puente del Conde, en Aldeacentenera; el puente de Garganta de las Buitreras, en la localidad de Aldeanueva del Camino; Fuente Chiquita, en Hervás y el Salor, en Cáceres; y al igual que estos el Puente “Nueva” de Arroyo de la Luz es una construcción que ha sobrevivido al paso del tiempo, presenta en general un buen estado de conservación aunque presenta un exceso de vegetación que le da incluso un aspecto pobre y descuidado; nada más lejos pues sigue en uso por los propietarios de las fincas aledañas.
Fuentes
Interrogatorio de la Real Audiencia de Extremadura, realizado con fecha del 19 de abril de 1791
Tomo II del Diccionario Geográfico Universal de Antonio Vegas, publicado en Madrid en 1795
Diccionario de Madoz en 1848
Blog Cáceres al Detalle
UTM: ETRS89 29N 705898/4370886