Qué duda cabe que al hablar de la población de Arroyo de la luz de manera inmediata este sea sinónimo de Patrimonio histórico; una población en la cual encontramos en todos sus rincones la huella de la historia, ya sea en forma de patrimonio arqueológico como etnográfico, material e inmaterial. Y parte de ese patrimonio es su valiosa arquitectura religiosa, cuyo máximo exponente es sin duda la Iglesia de la Asunción; no obstante el territorio, ya sea en las afueras como en el interior de la población está sembrado de ermitas, las cuales  en general sabemos por fuentes como el Interrogatorio de la Real Audiencia de Extremadura que fueron depositarias por así decirlo de un gremio en particular. No obstante en dicho Interrogatorio de la Real Audiencia de Extremadura del 18 de Abril de 1791 no se hace mención de la presencia de ningún gremio en esta ermita pero sí que nos dice que  por aquel entonces “distaba quatrocientos pasos del pueblo”.

A día de hoy la ermita se encuentra como la mayoría dentro del casco urbano del pueblo. Se trata de una ermita, de pequeñas dimensiones, ejecutada en mampostería y ladrillo, y de una sola nave, que se levanta sobre una suave loma o aterrazamiento, y que fue fundada a mediados del siglo XVII por el clérigo Juan Holgado según reza en el rótulo de la entrada de la construcción. Sobre este aterrazamiento se enclavan tres grandes cruces de piedra granítica que simbolizan el Calvario. Adosada a la ermita se adhirió la casita de la guardesa o ermitaña, los muros exteriores están todos encalados.

Destaca también en su exterior un pulpito de cantería en muy buen estado de conservación datado hacia el siglo XVIII desde donde el sacerdote lanzaba la Novena. Centuria de la cual también data la pila de agua bendita ejecutada en cerámica de Puente del Arzobispo así como interesantes tallas como la Virgen de Lima. Del siglo XIX datan ya otras imágenes como una Imagen de la Virgen de Guadalupe, Santa Lucía o de San Judas Tadeo así como la Imagen de la Virgen de la Soledad fechada en 1826 que preside el Retablo Mayor.

Fuente

Interrogatorio de la Real Audiencia de Extremadura del 18 de Abril de 1791

RAMOS RUBIO, J.A., DE SAN MACARIO SÁNCHEZ, O. “Ermitas y Oratorios de Cáceres”.

UTM: ETRS89 29N 708302/4373167

Anuncio publicitario

Un comentario en “Ermita de la Soledad (Arroyo de la Luz)

  1. Excelente trabajo, solo te ha faltado el interior de la ermita, es pequeña pero tiene un encanto especial que la hace única. Un saludo y enhorabuena por tus artículos

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s