A lo largo de nuestras distintas rutas en bicicleta hemos documentado toda serie de elementos de carácter etnográfico; algunos de ellos en mitad del campo, de la nada, olvidados por la mano del hombre a merced de la naturaleza que poco a poco se va apoderando de ellos. Prueba de ello es el estado de total ruina en el que hayamos algunos de estos elementos a los que nos referimos. Un ejemplo de ello son las zahúrdas, y en particular nos vamos a referir a las que se hallan a apenas 100 metros del ahora tan lujoso hotel Hospes Las Arenas, pero que antaño fue una Casa Fuerte Señorial propiedad de los Golfines.

Asociadas a estas propiedades aparecen normalmente elementos de este carácter, clamando ese carácter ganadero agrario que una vez tuvieron. No obstante, encontramos semejanzas en el territorio inmediato cacereño, muy similares a estas de las Arenas, en las que se hallan cercanas a las Corchuelas, en la Aldihuela o en la Casa de la Enjarada. Normalmente son construcciones en forma de U ejecutadas en mampostería de cuarcita y cerrada en uno de sus lados por un muro también del mismo material que cierra la estructura. Dentro del recinto hallamos como es natural los comederos y bebederos de los cerdos hechos a través del vaciado de un bloque de granito, material del cual también están ejecutados los dinteles de las puertas de las distintas “celdas” donde se aloja el ganado porcino. Estas celdas suelen estas abovedadas con mampostería de ladrillo, y cubiertas por una capa de tierra que evita que el agua de la lluvia se filtre dentro. No obstante se encuentra en un estado lamentable de conservación.

Próxima a la zahúrda, tal como hemos visto en otros ejemplos de la zona, se encuentra una casa que alojaría al porquero con su familia, sería una vivienda construida del mismo material que la zahúrda y enlucida tanto en su parte interior como exterior y cuya cubierta sería a dos aguas con vigas de madera que a día de hoy, naturalmente han desaparecido. Finalmente, como elemento destacado de este conjunto de zahúrdas en las cercanías aparece un arco exento que, relacionándolo con algunos que he documentado en lugares cercanos en la capital cacereña bien podría pertenecer a la entrada a alguna cerca o más bien podría ser la entrada a la cerca que rodearía todo el conjunto de zahúrdas.

UTM: ETRS89 29N 720477/4371410

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s