La Ermita de Santa Lucía es otro de los lugares que más llama la atención, se trata de una ermita situada en las cercanías del Cerro de Los Romanos, muy próxima a la Ermita de Santa Olalla y a la Ermita de San Benito, son estas las Ermitas que se hallan en la periferia de la actual ciudad de Cáceres; no obstante por ello dejan de estar en el olvido pues la mencionada Ermita de Santa Olalla, ya tratada en este blog, se trata de un lugar que está siempre en el objetivo de los estudios arqueológicos data la tradición que sobre ella está presente asociándose al lugar que de Ponciano, y cuyos alrededores parecen confirmarlo dada la dispersión de material que sin buscarlo aparece en la superficie tan solo dándote un paseo o como en nuestro caso con nuestra ruta en bici.

No obstante, estas ermitas (y no hemos olvidado Santa Ana que se encuentra en la actualidad dentro de la base militar CEFOT) se encuentran detalladas en las Noticias Históricas del cronista Simón Benito Boxoyo. En concreto sobre Santa Lucía nos dice: “A cosa de dos tiros de bala de la anterior (se refiere a la ermita de San Benito), está la Ermita de Santa Lucía; es de corta extensión, y en su portal hai varios escudos de armas de Ovandos, Pereiros y otros. Su cofradía celebra annual fiesta el 3º Domingo de Pasqua de Resurreccion con mucho concurso”.

Como puede verse en las palabras de nuestro cronista este hace una vaga descripción de la misma, tan solo dice que está cerca de la Ermita de San Benito (actualmente en el Residencial Ceres Golf) y que en suportada pueden verse distintos escudos nobiliarios pertenecientes a distintas familias cacereñas.

La ermita de Santa Lucía es un edificio popular de finales del siglo XV, esta típica ermita se encuentra en medio del campo. En los siglos XVII y XVIII se da en este lugar una gran actividad devocional, como lo demuestran las numerosas limosnas ofrecidas en agradecimiento de los milagros ocurridos con relación a las enfermedades propias de la vista, y que queda constancia en los libros de cuenta que han llegado hasta nuestros días. Se acompaña de la vivienda del ermitaño, hoy usada de sacristía-almacén.

Se accede al interior por una puerta que se encuentran los pies de la ermita, se abren arco de medio punto enmarcado por un alfiz y resguardado por un pórtico con arcos de medio punto sobre pilares cuadrados, apareciendo las enjutas de los arcos tres escudos nobiliarios en piedra de las familias Ovando, Mogollón y Pereros. Remata la ermita una sencilla espadaña. Adosada está la antigua dependencia donde vivían los ermitaños, hoy utilizada como sacristía. La nave está dividida en tres tramos por arcos apuntados apoyados en anchos pilares achaflanado son de granito. La cabecera es poligonal, de bóveda ojival estrellada sobre ménsulas y con clave central, toda la cantería, destacando el ábside sobre el resto, y al exterior los contrafuertes: a diferencia de la nave, que se cubre con techumbre de madera a dos aguas.

En el presbiterio hay un retablo barroco de finales del siglo XVII, de un cuerpo como hornacina encuadrada por columnas salomónicas y ático; en la hornacina se conserva una imagen barroca de Santa Catalina; en el remate, una pintura sobre lienzo que representa a una Santa con la palma de martirio, del siglo XVII. Detrás de este retablo se encontraron unas pinturas que representan distintos motivos de la Pasión, anónimos y fechados en la segunda mitad del siglo XVI.

Fuente

BENITO BOXOYO, S. “Noticias Históricas de Cáceres y Monumentos de la antigüedad que conserva. Cáceres, 1794” en Noticias Históricas de Cáceres y Monumentos de la antigüedad que conserva, Enrique Cerrillo Martín de Cáceres (ED.). Cáceres, 2009

RAMOS RUBIO, J.A., DE SAN MACARIO SÁNCHEZ, O. “Ermitas y Oratorios de Cáceres”.

Coordenada UTM: ETRS89 29N 724664/ 4367442

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s