La Iglesia de San Eugenio es un edificio particularmente emblemático en la historia de Aldea Moret y su Patrimonio, y el cual me es imposible como también por la parte personal que me toca. Hacia 1880 comienzan las gestiones para erigir una parroquia en el barrio de las minas ya que hasta entonces se dependía de la parroquia de San Juan que se situaba relativamente lejos; tres años después, en 1883 se comienzan las obras con un coste inicial de unas 35.000 pesetas; destacar respecto a ello la intención de los feligreses de costear la obra pero como es lógico no pudieron hacerlo como consecuencia de la pobreza existente en este tiempo; y en concreto el 27 de febrero de este mismo año, en presencia del Obispo Fray Pedro Núñez, y con la bendición previa por su parte de este del terreno, se coloca la primera piedra del nuevo templo bajo la advocación de San Eugenio, Obispo y Mártir. Piedra dentro de la cual se incluyó una caja de plomo que contiene varios retratos y algunas monedas con una nota haciendo alusión al Papa León XIII (pontífice de la Iglesia en aquel entonces) y al Rey Alfonso XII.
La Iglesia de San Eugenio, hay que destacar que para la época se trata de una obra de grandes dimensiones, aunque de fábrica sencilla y funcional, sin especial refinamiento, pero de resultado armónico. Y es por ello que en su construcción se producen algunos contratiempos: desde el 22 de septiembre al 24 de octubre de 1883 las obras se paralizan por el fallecimiento del mismo Obispo habiéndose solo construido el templo hasta su cubierta y parte de los muros de la Casa Rectoral; no obstante las obras se reanudan unos meses más tarde no libres de problemas, según los documentos de la fuente, como consecuencia de los contratistas, y como consecuencia existen numerosos inconvenientes para terminar el templo; hecho que se produce supuestamente el 18 de Agosto de 1884 aunque el día 25 del mismo mes se emite una carta de Emilio Mª Rodríguez, Arquitecto Diocesano, en la cual parece que las obras no se han terminado del todo y se dice que es verdaderamente indispensable ampliar las obras tanto de la Iglesia como de la Casa Rectoral hasta su definitiva conclusión, y por lo tanto el 10 de septiembre de 1884 se lleva a cabo una tercera fase de construcción para atajar ciertos detalles que faltaban aún en la Iglesia como era el Altar cuya construcción fue esmeradísima (tanto la obra de fábrica como la pintura) y se termina el mismo día de Santa Bárbara de 1884, además del pavimento, el zócalo, la tribuna para el coro, el baptisterio,…etc.; y en la Casa Rectoral la cocina, cuarto de baño, la decoración exterior, la verja y la cancela de entrada.
En diciembre de 1885 se emite un informe donde se pone de manifiesto, además de la mala calidad de la mampostería, se habla de la presencia de algún desplome en los muros de cerramiento o de fachada del edificio por el empuje de las bóvedas y se aprecian grietas tanto en los muros como en las mismas bóvedas. Este hecho obliga a llevar a cabo nuevas obras de consolidación con el objetivo de reforzar los muros con contrafuertes y de evitar su desviación para detener el proceso de derrumbe del edificio, y por otra parte, las bóvedas cuyos apoyos habían sido rellenados con tierra y eran muy pesadas, para evitar su ruina se limpiaron y rellenaron con yeso aliviando de esta manera el peso y el empuje de éstas sobre los muros. Esta reforma vital del edificio dura hasta febrero de 1886, y el 22 marzo del mismo año, con el visto bueno del Ilustrísimo Obispo de Coria, Marcelo (Spínola Maestre), el secretario de la Junta Diocesana de construcción y reparación de templos y demás edificios eclesiásticos, el arquitecto D. Emilio Mª Rodríguez remite el acta (levantada el 18 de marzo de 1886) de la recepción definitiva de las obras de la Iglesia y Casa Rectoral de Aldea Moret. Finalmente el 3 de Junio de 1886, día de la Ascensión del Señor, se produce su inauguración. Actualmente, la iglesia continúa con culto.
Fuentes
GARCIA MOYA, F.; JIMENEZ BERROCAL, F. MARTIN BORREGUERO, J.C. “La Vida Minera en Aldea Moret”, Excmo. Ayuntamiento de Cáceres, Cáceres, 2009.
Estudio del Patrimonio Minero de Extremadura, Junta de Extremadura, Julio de 2009.
LOZANO BARTOLOZZI, M.M. “La parroquia de San Eugenio del Poblado Minero de Aldea Moret (Cáceres). Proceso Constructivo”.
Coordenadas UTM: ETRS89 29N 724476/4369335