Si nos ceñimos a la definición, desde un punto de vista arquitectónico, un puente es una estructura que salva un obstáculo, sea río, foso, barranco o vía de comunicación natural o artificial, y que permite el paso de peatones, animales o vehículos. El caso que nos ocupa es un pequeño puente de mampostería de piedra con un arco de medio punto, ejecutado en 1884 sobre el kilómetro 62,824 de la vía, y que permitía que un camino cruce la vía ferroviaria para comunicar la factoría con la mina de la Esmeralda y San Salvador.

Este pequeño puente está también declarado al igual que todo el conjunto de la minería de Aldea Moret como Bien de Interés Histórico, salva el ferrocarril al sur de la ciudad de Cáceres, y dada su protección como curiosidad diré que obligó modificar uno de los ramales de acceso a la ciudad para el tren de alta velocidad. Aun hoy sigue en pie, aunque estuvo en verdadero riesgo de ser demolido puesto que, a pesar de su protección, el dueño del mismo (Pronorba) comunicó a ADIF que carecía totalmente de valor ya que actualmente no cumple el propósito para el cual fue construido originalmente.

 Fuente| GARCIA MOYA, F.; JIMENEZ BERROCAL, F. MARTIN BORREGUERO, J.C. “La Vida Minera en Aldea Moret”, Excmo. Ayuntamiento de Cáceres, Cáceres, 2009.

Coordenadas UTM: ETRS89 29N 724520/4369077

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s