A las afueras de la localidad de Malpartida de Cáceres, pero casi integrado en su casco urbano,  encontramos un edificio en ruinas; una estructura imponente en forma de torre y un gran portón en un muro anexo a la misma. Estos son los restos de la Casa Fuerte que perteneció a la Familia o Linaje de los Ovando y posteriormente al duque de Fernán Núñez; y cuya tipología responde al modelo de carácter palaciego que surgen a finales de la Edad Media y sobre todo durante el siglo XVI que aúna tanto el concepto castrense como de palacio.

A día de hoy yace en ruinas; estado que empezó desde el siglo XVIII hasta el que hoy presenta y que le hacen merecedor del sobre nombre de “palacio caído” como se conoce en el pueblo. No obstante, afortunadamente se conserva un cubo y una portada de cantería orientada al este. Los muros de mampostería se refuerzan con sillar de granito en las esquinas. El cubo debió contar por lo menos con tres plantas. Troneras y saeteras delatan el carácter defensivo del inmueble. Tres ventanas cuadrangulares abiertas al mediodía y a levante, le prestan un aire más urbano, y que también van perfiladas de cantería. A poniente  se encuentra la puerta que daba acceso a la estancia del cubo; siendo esta adinteladas. Por su parte, aún hoy existen restos de esgrafiados renacentistas en una de las paredes interiores, y poyetes junto a la ventana, además de una hornacina con decoración renacentista.

La fachada, situada a la derecha del cubo está formada por una gran puerta rectangular entre dos finas columnas de orden toscano. En el dintel de la puerta existe una inscripción muy deteriorada que alude a la familia Saavedra. En su interior aparecen dovelas en posición radial, y abocinadas al dintel, solución que se aplica también en las ventanas.

Fuente

NAVAREÑO MATEOS, A. “Los palacios y castillos campestres cacereños desde el siglo XVI como centro de la explotación agropecuaria de la dehesa. Su repercusión en los cortijos de los siglos XIX y XX”, en Arquitectura Residencial de las Dehesas de las Tierras de Cáceres (Castillos, Palacios y Casas de Campo). Institución Cultural “El Brocense”, Excma. Diputación de Cáceres, 1999, pp. 59-65.

DÍEZ  GONZALEZ, M.C. “Casa Fuerte de los Ovando o Castillo Caído” en Arte y Desarrollo Urbano de Malpartida de Cáceres. 1993, Cáceres, pp. 179-180.

Coordenadas UTM: ETRS89 29N 714159/4369398

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s