A lo largo de nuestras múltiples salidas en bicicleta para nuestras rutas hemos recalado en multitud de ocasiones en la cercana localidad cacereña de Malpartida de Cáceres, bien de paso o bien para documentar algunos de sus puntos de interés histórico y arqueológico, los cuales no son pocos. Dentro del término municipal de Malpartida de Cáceres, dentro del paraje de los Barruecos, hoy Monumento Natural, existe una charca a la cual llaman “de Frasco Díez” que se forma con el represamiento de las aguas del arroyo, y a los pies de la presa existe un molino del mismo nombre, así como un bohío en sus cercanías.

Todos estos elementos, dedicados al mismo nombre, llamó poderosamente nuestra atención y mientras volvíamos a casa de nuestro pedalear matutino no pudimos evitar pensar quien debió ser este hombre. Para estas, y otras muchas cuestiones, relativas a lugares en concreto, en mi opinión creo que siempre es mejor la información que nos pueden dar los cronistas; en esta ocasión nos pusimos en contacto con D. José Antonio Agúndez quien además de ser el Director del Museo Vostell es el Cronista Oficial de Malpartida de Cáceres y que amablemente nos proporcionó la información que le solicitamos acerca de este tema.

Nos sorprendió bastante cuando D. José Antonio nos comentó que él mismo era descendiente de Frasco Díez quien era su trastarabuelo (abuelo de su abuelo). Frasco Díez en realidad se llamaba Francisco Díez Morán y era un activo industrial, poseía un comercio, y participó en muchas ocasiones como concejal en el Ayuntamiento de Malpartida de Cáceres en el tercer cuarto del siglo XIX. En los años de la I República Española solicita un permiso para hacer una charca con su molino harinero en el tercio de la Zafrilla que le llaman “de la Higueruela”, empresa que fue protestada por la municipalidad puesto que afectaba a terrenos comunales. Sin embargo, por imperativo de la superioridad se le concedió dicho permiso y se construye la charca que hoy lleva su nombre, así como el primitivo molino. Más tarde parece ser que hubo pleitos y finalmente se le revocó el permiso y el Ayuntamiento se la expropió y le indemnizaron por ello.

Hacia 1898 la Oficina de Ventas de Bienes Nacionales volvería a subastar la charca y el molino, así como el ejido anexo, lugar donde se halla el bohío. No obstante como vemos en el molino este lleva en una placa la fecha de 1902, año en el que se reedifica el molino que construyó en su origen Frasco Díez y que aún lleva su nombre, en honor a su fundador, quedando así en la memoria de todos los malpartideños y en las de aquellos que como nosotros dedicamos nuestro tiempo para difundir la historia de estos lugares y que tenemos el honor de escribir sobre ello.

Fuente| D. José Antonio Agúndez,  Director del Museo Vostell y Cronista Oficial de Malpartida de Cáceres

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s