Como ya hemos dicho antes  San Francisco fue la primera casa de religiosos regulares asentada en Cáceres. Este convento también se halla ampliamente descrito por nuestro cronista Simón Benito Boxoyo. El Convento de la regular observancia de San Francisco, aunque actualmente se halla dentro del casco urbano cacereño, en tiempos de nuestro cronista se hallaba fuera de la población (fuera de los muros).

Boxoyo nos relata la fundación de este primer asiento de religiosos regulares en Cáceres: Su fundación fue prodigiosa porque estando Fray Pedro Ferrer, en compañía de dos compañeros dirigiéndose a Cáceres desde Valencia, movido del Divino Espíritu, y llegado en 1471, ocupó algunos meses en la solicitud para que le señalasen el lugar donde fundar el Convento de su Regular Observancia; pero experimentando grandes dificultades decidió desistir de ello y retirarse de vuelta. Con este ánimo disponía sus pertenencias en su montura a la puerta de la posada, cuando en aquel mismo momento pasaba a caballo D. Diego García Ulloa, llamado “el rico”, al que suplicó que por Dios le pagase una herradura que le impedía su marcha, a lo que el caballero dijo que no tenía costumbre de llevar consigo dinero. El religioso le instó entonces a que mirase bien, y haciéndolo con gran enfado el caballero halló una moneda que jamás había visto ni tenido, y la cual arrojó a los pies del religioso, al cual pidió perdón y que no saliese de Cáceres, y se ofreció a ser el más eficaz agente, hasta conseguir la fundación. En efecto, lo hizo, refiriendo el prodigio en primer Consistorio, y todos sus Capitulares se empeñaron con gran esfuerzo a promover tan Santa Obra, asistidos por el Ilustrísimo Señor D. Iñigo Manrique de Lara, Obispo de Coria, impetrando Bula de Sixto IV, fecha en Roma, de 3 de Diciembre de 1472.

Fundado el Convento, vivió en él su Venerable Fundador durante 38 años falleciendo en 1510; descansan sus cenizas en una urna de piedra en la Capilla Mayor, pared del Evangelio, con esta Inscripción:

HIC JACET REVER. PATER BON. MEM. FR. PE-

TRVS FERRERIVS HVIVS NOTABILIS MNASTERII

FVNDATOR

Como es menester, toda la Nobleza de Cáceres que había promovido la obra apetecía de tener algún lugar en ella, fabricando Capillas y sepulcros, que acreditan los escudos de sus armas. En seis Capillas de la Iglesia se hallan los Carvajales, Ulloas, Saavedras, Torres, Ovandos y Rochas. En la Sacristía y su tránsito, las de los Toledo, Vargas, Sotomayor, Torres y Golfín. En la antesacristía, una Capilla de Figueroas, Vargas y Blázquez; y en el claustro, las de Aldanas, Gutiérrez de Valverde, Peña, Cáceres, Porcallos, Paredes, Monroy y Golfines. Estos últimos costearon un lienzo completo del primer claustro, con su Capilla y Sepulcros; dos los Aldanas y Monroy; y el Dormitorio grande Diego García de Ulloa que también cedió el lugar que ocupa el Convento, que eran viñas de su propiedad.

En 1477 se hallaban en Cáceres los Reyes Católicos D. Fernando y Dña. Isabel, que dieron una gran donación para la construcción de la Iglesia, y en cuya memoria y agradecimiento se colocaron las letras iniciales F.I. de sus nombres en dos claves del crucero de la Capilla Mayor, y en medio de ellas aquellos trofeos que se advierten en las monedas de estos Reyes, y también colocaron las Armas Reales en el Retablo Mayor.

La Iglesia es de tres naves góticas, toda de cantería; dotada en la entrada de un pórtico de Arcos; sobre la portada un templecito con la imagen de Nuestra Señora de la Estrella cedida por el Ilustrísimo Señor Obispo; a sus lados dos torres, una con campanas y otra con el reloj. Los altares de la iglesia son once; un oratorio en la Sacristía, otro en el Noviciado, y los de Capillas del claustro, que se hallan sin culto. En la nave de la Epístola se halla la Capilla de Diego García de Ulloa, con sus sepulcros, Marqués de Torreorgaz. Es un convento magnífico que contaba con cómodas habitaciones y que tenía capacidad para unos 60 religiosos. Tenía una rica Biblioteca, era casa de Noviciado, Colegio de Teología Escolástica desde 1781, y en este lugar también estuvo el Archivo General de la Provincia, y que posteriormente se trasladó a Badajoz. Obviamente actualmente todo ha cambiado dadas sus innumerables reformas ya que hoy en día no se halla en culto, sino que la Iglesia es un inmenso auditorio para determinados eventos y es Conservatorio de Música.

Coordenadas UTM: ETRS89 29N 726415/4372010

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s