La actual Concatedral de Santa María, al igual que Santiago el Mayor, es otra de esas grandes parroquias que están presentes aún hoy en día en Cáceres. Esta Parroquia se sitúa en la Plaza del mismo nombre, justo enfrente del Palacio Episcopal; su fábrica Gótica, de tres naves, toda de cantería, al igual que su torre. Sus capillas, junto con la Sacristía pertenecen a distintas Casas de la Nobleza. Tiene diez altares.

Su retablo mayor es íntegramente de madera, que en opinión de Boxoyo pudiera ser de Acana, Cedro, Cerezo y de otros tipos. Este es de finísima y delicada escultura de tres cuerpos, repartidos en ellos de relieve varios Misterios de Jesucristo: Doctores de la Iglesia, evangelistas, Apóstoles, con otros muchos Santos y Misterios de Nuestra Señora.

En el templo se registran varios sepulcros labrados en Alabastro y cantería muy bien ejecutados; hay dos entre la Capilla Mayor y la Sacristía, con dos bultos de caballeros recostados y armados, cuyas urnas están rodeadas con los escudos de armas de Figueroas, Mogollones y otros apellidos. Estos sepulcros fueron adquiridos en 8 de Enero de 1492 por Catalina de Paredes, esposa de Arias de Valdivieso; de la Casa de los Golfines. Otro sepulcro muy suntuoso se sitúa entre el Retablo Mayor y Capilla del Crucifijo; este es el de Francisco Solís, Maestre de Alcántara, con bulto armado, y que datamos en 1519.

Como en todas las grandes Iglesias, justo detrás del cabecero y en los alrededores de las mismas se situaba el Campo Santo; en el caso de Santa María, éste se situaba detrás de la nave de la Epístola donde según la crónica de Boxoyo se situaban dos arcos góticos de cantería, cuya antigüedad denota que éstos formaron parte de la primera Iglesia. Según Boxoyo se hallaban a poca altura, tanto que se podían tocar con las manos desde el suelo, y que bajo cada uno de estos arcos había una lápida de alabastro con inscripciones antiguas que parecían estar tomadas con plomo y que se podían leer con gran dificultad. Esta son las transcripciones de las mismas extraídas del estudio que el Profesor Enrique Cerrillo Martín de Cáceres hizo en 2009 de las Noticias Históricas de Cáceres y Monumentos de la antigüedad que conserva, de Simón Benito Boxoyo de 1794; y que gracias a ello hoy tenemos constancia y podemos leerlas:

HAC IACET INCVMB [………..]

MICHAEL IOANES CVM[…….]

PROGENIE SVA FILIIS [….]FILIAB

[…]NEPOTIBVS P NEPOTIB. VXORIB.

[……….]E. M. CCCLIIII. FE[………]II.

Parece que dice: “Que en este sepulcro yace Miguel Jañez con su generación, hijos, hijas, nietos, bisnietos, y sus esposas, y que se llevó a cabo en la era de 1354, año del Señor 1316.

HAC IN SPELVNCA: DOMNVS IO

HANNES CVM VXORE PRIMA [….]FI:

LIIS ET NEPOTIBVS EX SECVNDA CVB

AT IN PACE: LECTOR FIDELIS. DI. MA.

TRI[…]E SALVTANDO. P. MISERD. NRO.

ET AVO: ERA M. CCC. LIIII

Dice: Descansa en paz en este sepulcro Don Juan, con su primera mujer, hijos y nietos de la segunda; y ruega le encomienden a Dios; era 1354, año del Señor de 1316. Estos sepulcros, según la descripción de Simón Benito Boxoyo tenían el escudo de armas de Figueroas y Mogollones.

Lamina 1
Lámina del Catalogo Monumental de J.R. Mélida donde pueden verse algunos detalles de la Concatedral de Santa María (Cáceres)
Lamina 2
Lámina del Catalogo Monumental de J.R. Mélida donde pueden verse algunos detalles del Retablo de la Concatedral de Santa María (Cáceres)

Coordenadas UTM: ETRS89 29N 726212/4372741

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s