En nuestro blog ya hemos hablado de etnografía en muchos puntos de nuestra región, y en el caso de la localidad cacereña de Arroyo de la Luz también hemos estado hablando de su rico patrimonio, tanto a nivel etnográfico como arqueológico, que existe en sus alrededores. No obstante, en esta entrada vamos a centrar la mirada de nuevo en la Dehesa Boyal de la Luz donde encontramos una peculiar estructura que enseguida llamó nuestra atención.

Esta estructura a la que nos referimos se encuentra a muy poca distancia de la Ermita de Nuestra Señora de la Luz y muy próxima al recientemente descubierto Dolmen de la Luz. Como decimos en nuestro blog hemos descrito estructuras etnográficas referidas al pastoreo, esos chozos de forma circular o bohíos como se llaman en la zona, sin embargo esta estructura no se parece nada a ellos: se trata de una construcción ejecutada de granito cuya bóveda se apoya entre dos batolitos graníticos. Esta bóveda es de cañón cuyos arcos se apoyan en las mencionadas rocas y sobre los arcos la cubierta también esta ejecutada con lajas de granito, aunque en su exterior este cubierto de tierra. El acceso a la construcción se hace a través de una puerta cuyos dinteles son grandes bloques de granitos aunque el muro anterior y posterior que cierran la estructura son de mampostería. En su interior también se observan restos de lo que pudo ser una bancada hecha también mediante lajas de granito y en medio de estas un hogar.

Dada esta descripción como veis no se parece en nada a los chozos excepto en la bancada y en la mampostería de los muros. No obstante, no descartamos que para su construcción las grandes losas que forman tanto la techumbre como los dinteles de las puertas sean procedentes de otras estructuras, es decir, bien sean las losas que actuaban como tapadera de las tumbas rupestres cercanas, o bien procedente del cercano dolmen. Con lo cual en un principio no le dimos interpretación, aunque si lo asociamos con los cercanos elementos etnográficos. No obstante, con el objeto de darle un correcto significado nos pusimos en contacto de nuevo con el cronista oficial de Arroyo de la Luz, D. Francisco Javier García Carrero para que nos orientara en lo que podría ser aquello, y él nos comentó que su origen primitivo es muy difícil saberlo (aunque es evidente la reutilización de elementos en él) pero que la mayoría de las personas mayores con las que ha consultado han señalado que se trate de una especie de zahúrda reutilizada posteriormente como refugio de pastores como se ve en la presencia de las bancadas de granito y en el hogar central de la estructura.

Fuente| D. Francisco Javier García Carrero, Cronista Oficial de Arroyo de la Luz

Coordenadas UTM: ETRS89 29N 705083/4376446

Anuncio publicitario

Un comentario en “Un refugio de pastores en plena Dehesa Boyal de Arroyo de la Luz

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s