Cueva de Maltravieso (Cáceres)

Localización: La cueva de Maltravieso se encuentra en la zona Sur de la ciudad de Cáceres, en un barrio denominado “el Calerizo”, siendo conocido así por las características geológicas de la zona y por las explotaciones mineras existentes aquí desde antiguo dedicadas a la extracción de roca para la producción de cal. En una de las canteras de extracción de piedra caliza fue donde se descubrió la entrada a la cueva en 1951.

Recursos de Visita: La cueva dispone de un Centro de Interpretación está ubicado en la entrada de la propia cueva y es una sección del Museo de Cáceres. No obstante, El conjunto histórico-artístico de Cáceres merece una visita prolongada que permita la contemplación y el disfrute de una ciudad histórica en la que la conservación de su rico patrimonio monumental ha llevado a la UNESCO a inscribirla entre las ciudades Patrimonio de la Humanidad.

Valor Patrimonial:

La estructura de la gruta se puede dividir en una sucesión de “salas”, que se unen a través de varias galerías; de este modo, se encuentran las salas de las Columnas, de la Mesita, de las Pinturas, el corredor de la Serpiente, y por último, la sala de las Chimeneas. A su vez hay que mencionar que aparece una pequeña oquedad en lo que se podría llamar un “segundo piso” superior, así como una antesala cercana a la entrada.

En cuanto al conjunto de representaciones rupestres que aparece en sus paredes, ha de señalarse el importante conjunto de manos cuyas dataciones recientes han dado una cronología superior a la conocida hasta el momento lo que convierte a Maltravieso en una de las cunas del arte parietal anterior a Homo Sapiens, ya que las pinturas según diversas hipótesis podrían probar la capacidad de Homo Neanderthalensis para realizar este tipo de representaciones. No obstante, en Maltravieso también pueden observarse representaciones zoomórficas e ideomórficas.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s