Emblema de Cáceres y construcción más llamativa en la plaza Mayor, la torre de Bujaco se encuentra protegiendo el flanco noroeste de la ciudad monumental cacereña. No obstante, se trata de un edificio con una historia constructiva compleja, con añadidos, modificaciones y restauraciones de diferentes épocas si ponemos en conjunción la arqueología de su arquitectura con las distintas fuentes documentales que existen sobre la torre.

La Torre de Bujaco es una edificación genuinamente árabe de planta cuadrada erigida sobre sillares romanos. Aparece rematada por una ringla de almenas, dos matacanes laterales y uno frontal, añadido en el siglo XVIII. En la cara occidental, orientado hacia la plaza Mayor, se encuentra el pequeño balcón de los Fueros, del siglo XVI. La torre mide unos 10 m de lado por 25 de alto. En la primavera de 1173 el califa almohade Abu Ya’qub pasó a cuchillo a cuarenta Fratres cacereños, que defendían la torre del asedio. Este califa la remodeló tras reconquistar la ciudad. De ahí se considera que le viene el nombre, aunque otros autores consideran más probable relacionarlo con la palabra buhaco, muñeco de paja y trapo de la zona, que se empleaba para referirse a la estatua del Genio Andrógino, colocada en el balcón de los Fueros entre 1820 y 1962. Entre 1672 y 1791 albergaba un reloj, y por esta razón también fue conocida como la torre del Reloj. Actualmente alberga un centro de interpretación, de obligada visita para el turista, y se permite la contemplación de buena parte de la ciudad monumental desde lo alto del almenar.

Finalmente comentar que, al igual que otros puntos de la muralla cacereña y más monumentos, la Torre de Bujaco sufre una importante restauración  en el segundo tercio del siglo XX, sobre todo por González Valcárcel, que le dio en gran medida el aspecto actual.

Fuente| BENITO BOXOYO, S. “Noticias Históricas de Cáceres y Monumentos de la antigüedad que conserva. Cáceres, 1794” en Noticias Históricas de Cáceres y Monumentos de la antigüedad que conserva, Enrique Cerrillo Martín de Cáceres (ED.). Cáceres, 2009

Coordenada UTM: ETRS89 29N 726136/4372810

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Torre de Bujaco (Cáceres)

  1. Hola, Teodoro. Mi enhorabuena por la labor de difusión que haces desde tu blog, que sigo. En este caso, al hablar de la Torre de Bujaco, echo en falta que menciones la importante restauración que sufrió este inmueble, como otros puntos de la muralla cacereña y más monumentos, en el segundo tercio del siglo XX sobre todo por González Valcárcel, que le dio en gran medida el aspecto actual. Y también aclarar que los matacanes y balcón, al menos, son elementos añadidos posteriores a la fábrica islámica, cuestiones tal vez evidentes para nosotros pero no siempre para el público más profano en la materia. En cualquier caso, se trata de un edificio con una historia constructiva compleja, con añadidos, modificaciones y restauraciones de diferentes épocas, y el análisis a partir de la Arqueología de la Arquitectura, en conjunción con otras fuentes como las documentales, es una labor ardua. Síntesis como la que tú haces tienen un gran valor para que el público conozca estos elementos patrimoniales con una buena base de información científica. Me has traído muchos recuerdos de mi trabajo arqueológico en la muralla de Cáceres con otros colegas del CSIC y de Urbe Pro Orbe, hace ya más de una década. Muchas gracias.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s