Qué duda cabe que a lo largo del tiempo, desde época romana hasta los tiempos más recientes, en Extremadura, dada la escasez y poco caudal de los arroyos, ha sido necesario agudizar el ingenio; y resultado de ello son las numerosas presas construidas en nuestra región a lo largo de todas las épocas. No obstante en esta entrada vamos a centrar la mirada en esa gran laguna que en Malpartida de Cáceres llaman popularmente “Charca del Lugar” producto de un represamiento como es obvio, y muy próxima al caso urbano del pueblo.

Los represamientos de los arroyos por excelencia se construyen de forma general entre los siglos XVI al XVIII las cuales se inspiran en las presas romanas, muros de fábrica con contrafuertes, y cuya finalidad más normal fue la generación de fuerza motriz para la molienda del trigo y otros cereales, si bien se usaron también para abastecimiento de poblados, abrevadero de ganado, lavadero de lanas y criadero de peces. En el caso de la Charca del Lugar recoge en ella las aguas del arroyo Cañadillas, afluente del Rio Casillas. No obstante, para conocer su origen hay que retraerse hasta 1734 cuando Andrés Hernández, natural de Malpartida de Cáceres, solicitó al concejo licencia para construir en un ejido baldío una charca-laguna donde se fabricaría además un molino harinero. Licencia que le fue concedida por el concejo con la condición de reservar para uso comunal el aprovechamiento de abrevadero, lavado de ropas, baño y pesca.

Tres años después, hacia 1737, Andrés Hernández, sin planos comienza la obra de la presa apoyando esta directamente sobre la roca, manera tradicional de cimentar las presas en la época. Posteriormente esta pasa a manos de su hijo Gabriel Sánchez Harto quien vendió los derechos a D. Antonio Lancho Maderuelo, quien amplió la presa dándole así mayor cavidad pero, en contraposición, inundando una era de labor de dos fanegas de otro particular.

Ya a mediados del Siglo XIX, tanto la huerta como la presa y el molino estaban en manos de diversos miembros de la familia Mogollón; hecho que produce que entre 1887 y 1947 se registren numerosos pleitos que enfrentaría a estos propietarios con el Ayuntamiento de Malpartida, que seguía defendiendo los usos comunales de la charca, así como el derecho de pesca con caña y anzuelo del vecindario. A finales de 1980 el Ayuntamiento de Malpartida compra estas propiedades que aún por ese tiempo seguían en manos privadas haciéndolo ya todo municipal.

Fuente|  ANGUNDEZ GARCÍA, “Sucedió hace…: La Charca del Lugar, 284 años de historia” en Periodico Hoy (14/06/2018).

UTM: ETRS89 29N 714128/4369869

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s