Es evidente que el área que se establece alrededor de la zona del Monumento Natural de los Barruecos, en el termino municipal de Malpartida de Cáceres, pero también en las zonas mas inmediatas o cercanas a esta, como el mismo termino municipal de Cáceres en su zona mas cercana al Rio Salor y Arroyo de la Luz, son zonas sensiblemente importantes arqueológicamente hablando hallando en esta área numerosos vestigios históricos de casi todas las épocas, desde la prehistoria más reciente con un gran número de grabados y pinturas rupestres en la zona hasta tiempos más contemporáneos con la presencia de gran abundancia de distintos elementos de carácter etnográfico. No obstante,  sin duda alguna los vestigios mas antiguos que hallamos son los llamados dólmenes, estructuras megalíticas con una cronología que oscila entre el III o IV milenio a.C.

Los dólmenes como ya hemos explicado en otras ocasiones son estructuras funerarias compuestos por una cámara sepulcral compuesta por grandes losas verticales llamadas Ortostratos y techado por una o varias losas graníticas horizontales que cerraban el túmulo. En la zona que nos ocupa encontramos varios ejemplosincluyendo el que hoy nos ocupa. En la zona tenemos cercanos los dólmenes de Hijadillas I y II en el termino municipal de Cáceres, el dolmen de la estación de Arroyo-Malpartida y el Dolmen de la Luz, en la dehesa Boyal de Arroyo de la Luz, y el ultimo que hemos documentado en la zona muy deteriorado, del que solo quedan algunos ortostratos situados hoy en día en la rotonda del polígono industrial de las Arenas en la localidad de Malpartida de Cáceres. Según hemos podido analizar un solo Ortostrato continua en pie, mirando al oeste, lo cual podemos interpretar como parte del recinto que delimitaba el túmulo o como una marca señalando el enterramiento; después un amontonamiento de distintos Ortostratos coronado por otro de forma horizontal que podríamos interpretar como la cámara sepulcral del mismo y hacia el este un pequeño amontonamiento de losas de granito que interpretamos, dada su orientación hacia oriente, que es parte del corredor del dolmen. Todo este conjunto de dólmenes según se sitúan en los alrededores de los Barruecos, podrían bien estar asociados al poblamiento en época Calcolítica presente en este lugar.

Fuente| ENRIQUEZ NAVASQUÉS, J.J. “Dólmenes, la huella de la Prehistoria en Extremadura”, en Periodico Hoy.

UTM: ETRS89 29N 716815/4369821

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Dolmen de la Rotonda de las Arenas (Malpartida de Cáceres)

  1. No creo que sea un dolmen, esas piedras las colocaron cuando hicieron la rotonda. Antes de hacerla minmo hace unos diez años, justo donde esta ahora, era una via asfaltada, que la convirtieron en rotonda al ampliar el numero de calles.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s